Vínculo copiado
Destacó que se ha colaborado con la región Costa Sierra Occidental en temas sobre salud mental e inclusión
13:03 lunes 11 noviembre, 2024
JaliscoAnte la diversidad existente en el mundo, particularmente la de nuestro país y el estado de Jalisco, es preciso fomentar una cultura de la inclusión que permita ampliar la visión, romper paradigmas y proponer estrategias que desde las posibilidades personales y profesionales contribuyan al desarrollo de una verdadera inclusión, afirmó Brenda del Rocío Pérez Lana, presidenta del Grupo Democrático Xalisco (GDX). Señaló que si todos fueran iguales, no se tendrían avances en diferentes rubros como la tecnología, por lo que la evolución radica en las diferencias. “Si todos fuéramos iguales, si pensáramos lo mismo, si sintiéramos de la misma manera, no habría impresionantes avances en tecnología o en energías renovables, la riqueza y la evolución del mundo radica en las diferencias, las personas cuando hacemos elecciones de incluir o no incluir, no tomamos en cuenta que visiones distintas pueden transformar el mundo. Hoy estoy tomando un aliento, porque pese a la adversidad y los retos sociales que de manera cambiante enfrentamos todos los días, sé que somos muchos, aspiramos todos a generar altos índices de bienestar”. Durante el primer Congreso de Formación Directiva que realizó la Delegación Regional de Servicios Educativos Sierra Costa Occidental, señaló que como parte de la colaboración con la DRSE, se han abordado temas que tienen que ver con la salud mental y la inclusión. “Estamos aquí personas interesadas en temas específicos que tienen que ver con el desarrollo humano y el desarrollo de la persona, más allá de lo que la infraestructura, la tecnología, los avances en toda materia que tenga que ver con un desarrollo sostenible, hoy es importante pensar en las personas. Como parte de la extraordinaria coordinación que hemos tenido con educadores de la región Costa Sierra Occidental, quienes han trazado rutas en materia educativas muy trascendentales y han buscado ser modelo en algunos cambios específicos para transformar la realidad de la educación, en el tema con el maestro Fausto, coincidimos en que es sumamente relevante abordar temas que tengan que ver la salud mental, con la inclusión y sobre todo con validar a las personas, aceptar a todos, detectar cuáles son las habilidades, las actitudes y las potencialidades que todos tenemos”. Destacó que la visión que se debe de tener hoy, debe de ser colectiva y que marque el punto de vista y la forma de vernos todos, a fin de darle una connotación distinta para que lo que hoy es una política pública, pueda ser una realidad a través de lo cada uno haga.