Vínculo copiado
Por sus comentarios en televisión, el coordinador de comunicación social de Morena en la Cámara de Diputados, tuvo que dejar el cargo
00:10 sábado 20 septiembre, 2025
ColaboradoresResultan impresionantes las reverberaciones que ha tenido el asesinato del activista conservador estadounidense Charlie Kirk en el mundo. En las últimas horas hemos visto desde un vídeo del primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, defendiendo su legado; hasta un despido de alto calibre del comediante Jimmy Kimmel de la cadena ABC. En México el coordinador de comunicación social de Morena en la Cámara de Diputados, Salvador Ramírez, tuvo que dejar el cargo y publicar deslindes por sus comentarios en televisión sobre el tema.
Hay algo innegable en este suceso: la izquierda está tocada. Durante los últimos años, los militantes de la izquierda, en México y el mundo, se regodeaban cancelando personajes públicos tras someterlos a juicios sumarios por haber, supuestamente, violentado los principios de hoy: el feminismo radical; el lobby político LGBT; la defensa a ultranza del cambio climático como dogma de fe… La izquierda morenista en México se subió gustosa a esa ola. No obstante, ahora que Donald Trump llegó a la Casa Blanca la balanza viró, y no saben cómo reaccionar.
Charlie Kirk ha demostrado, con su vida y obra, que los liderazgos ideológicos pueden penetrar fronteras de manera instantánea. En muchos países hemos visto reacciones para honrarlo: Reino Unido, España, Polonia, Corea del Sur, etc. No obstante, en México esto no ha ocurrido así. La razón es que el pensamiento monolítico de izquierda está sumamente enraizado y ha cerrado los espacios para que un debate plural florezca. Hoy en México es improbable que algún activista defienda los valores del catolicismo o de la tradición judeo cristiana en televisión o en un programa de radio. De hacerlo, recibiría una retahíla reprobatoria por mezclar sus principios éticos en el debate público. Pero en otros países sí se puede.
Urge un Charlie Kirk mexicano. Es indispensable, para romper ese pensamiento monolítico. Y sería vital que se inserte, como lo hizo Kirk, en universidades y espacios juveniles, donde comúnmente en México se gestan ideas torcidas que más tarde se convierten en política pública. Hoy toda la ideología colectivista que ensombrece el futuro del país está fundamentada en semillas podridas que germinaron mal y que, además, no resuelven nada de nuestra vida cotidiana: ni la inseguridad, ni la mediocridad educativa, ni la languidez económica, ni el desastre del sector salud. Estamos, infortunadamente, a la deriva ideológica.
RENAULT
El lunes el director general de Renault en México, Jesús Gallo, anunciará el inicio de una nueva etapa para la empresa, a propósito de la celebración de los 25 años de la firma aquí. El anuncio tendrá implicaciones para familias, emprendedores y socios de la marca, que pretenderá convertirse en un ejemplo para la industria.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA