Vínculo copiado
Exclusiva
Una hoja que circula en redes sociales apunta que existen personas con mpox; autoridades de la región, sin reporte de confirmados, piden esperar al InDRE
11:54 miércoles 28 agosto, 2024
JaliscoUna versión que circula en redes sociales, donde se puede ver un documento del 26 de agosto, afirma que existen casos de viruela del mono en Bahía de Banderas; sin embargo, al ser consultado sobre la situación del padecimiento en el municipio, el titular de la Coordinación de Salud del Gobierno Municipal, Alfredo Ante Carrillo, mencionó que no se tiene registro de algún paciente con la enfermedad. El especialista indicó que se mantendrá al pendiente, pues trabaja en coordinación con el estado para solventar cualquier situación, pero enfatizó que no se debe crear pánico con una situación que todavía no está confirmada. “Aquí por fortuna en el municipio de Bahía de Banderas no hemos tenido ningún caso confirmado ni probable de este tipo de situación. Por ese lado hay que estar tranquilos, porque no hay reporte alguno”, señaló. Por su parte, el doctor Jaime Álvarez Zayas, quien también fue consultado por este medio al respecto, pide esperar los resultados para saber si es un caso “confirmado” o “negativo”, ya que, indicó, que las muestras del paciente recibido en el hospital de San Pancho fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para su examinación. “No hay caso de viruela del mono en Bahía de Banderas hasta que así lo dictamine el InDRE” Al ser Bahía de Banderas un municipio vecino de Puerto Vallarta, el equipo de Así Las Cosas consultó también al director de la Región Sanitaria VIII, Jaime Álvarez Zayas, para conocer la percepción que se tiene del caso reportado por varios medios bahiabanderenses, donde algunos incluso dan por hecho que ya es un caso positivo y confirmado de la enfermedad. “Coincido (con el doctor Ante Carrillo), puesto que se puede hablar de un caso confirmado únicamente cuando el InDRE de la Ciudad de México analice las muestras y determine que se trata de un caso confirmado o descarte el caso”, indicó El doctor Zayas apuntó que en el caso de Bahía de Banderas, se le tomaron muestras de la piel al paciente y se mandaron las mismas a los laboratorios de salud pública del estado, además de al InDRE, para que estos últimos confirmen o descarten. “Todavía no tenemos ni la confirmación laboratorial del caso de Bahía de Banderas. En Puerto Vallarta te puedo decir que no hemos tenido este tipo de casos, pero en el estado de Jalisco ya van tres en lo que va de este año. Por ello, estamos haciendo la vigilancia epidemiológica activa en el Aeropuerto Internacional y en la Terminal Marítima”, expuso el especialista. ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono? El doctor Ante Carrillo explicó que los síntomas más comunes de la viruela del mono son dolor de cabeza, fiebre de gran intensidad, dolor de cuerpo, mucho cansancio y un brote cutáneo que se manifiesta como ronchas en el cuerpo. “Inicialmente, todo comienza los primeros 5 días con esos primeros síntomas, salvo por la erupción cutánea, que se manifiesta en el primero o el tercer día de que se empezó con la fiebre. La viruela del mono es un padecimiento viral, no bacteriano, lo que quiere decir que se quita por su cuenta, como el dengue. Cuando una situación es viral no requerimos antibióticos, únicamente los cuidados necesarios para la fiebre, el dolor y el control dérmico…”, abundó el experto. Por su parte, para que un caso sea considerado como “sospechoso”, debe cumplir ciertos requisitos, detalló Álvarez Zayas, por lo que no todas las personas que se sienten mal pueden ser consideradas como potenciales casos de la viruela símica. “Un caso sospechoso es cuando el afectado tiene las lesiones características que pueden ser máculas (manchas), pápulas, pústulas o costras, además de fiebre, dolor muscular o dolor de cabeza y que la situación se asocie al contacto piel con piel con una persona que pudiera estar infectada, que haya viajado recientemente a un país endémico, como Europa, Kenia o El Congo, o que el mismo paciente haya realizado ese viaje”, explicó. Ambos doctores invitaron a toda la población a que si llegan a sentir alguno de los síntomas, vayan al centro de salud más cercano, al Seguro Social o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que puedan ser revisados y les hagan pruebas clínicas (observación) o de laboratorio (prueba PCR) pertinentes.