Vínculo copiado
Exclusiva
Creación de más partidos podría fragmentar aún más la oposición
01:52 miércoles 15 enero, 2025
JaliscoDesde el pasado 8 de enero, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió oficialmente el proceso para recibir la documentación de las organizaciones interesadas en convertirse en partidos políticos, situación que deja muchas dudas respecto si es necesario contar con nuevas fracciones políticas, señaló en entrevista para “Así las Cosas” la activista y secretaria general del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional en Puerto Vallarta, Idalia González de León. Explicó que el proceso de registro de nuevos partidos políticos no es algo nuevo para los mexicanos, quienes, cada seis años, presencian la creación y desaparición de diversos partidos. El INE ha establecido un marco de tiempo para que las organizaciones interesadas presenten su intención de registro antes del 31 de enero. En marzo, el instituto revisará los requisitos y determinará qué agrupaciones cumplen con las condiciones para ser formalmente reconocidas como partidos políticos. Una de las principales dificultades que enfrentan estas agrupaciones es el número de asambleas que deben realizar. Según la normativa, deben llevar a cabo un mínimo de 200 asambleas distritales con al menos 300 personas en cada una, o 20 asambleas estatales con 3,000 personas registradas.Además, deberán recolectar más de 250,000 firmas de ciudadanos que respalden su intención de formar un nuevo partido. Idalia González mencionó que el panorama político actual en México está caracterizado por una pérdida de credibilidad hacia los partidos tradicionales, lo que ha generado un desinterés significativo en las urnas. Según datos recientes, en las elecciones de 2024, 38 millones de mexicanos decidieron no votar, lo que refleja una desconexión con los partidos existentes. "Existen muchos mexicanos que no se sienten representados ni por Morena ni por la oposición, y esto abre la puerta para que nuevos partidos intenten ganar su confianza", señaló González de León. Sin embargo, también advirtió que la creación de más partidos podría fragmentar aún más la oposición y dificultar la tarea de formar una alternativa sólida al actual gobierno. En este contexto, se mencionaron varios grupos que están buscando constituirse como nuevos partidos, como el Frente Cívico Nacional, Republicanos por México, y otros movimientos de corte conservador o de la comunidad LGBT. No obstante, la activista destacó la dificultad que enfrentarán estas agrupaciones para cumplir con los estrictos requisitos establecidos por el INE y la resistencia política que podrían encontrar. Idalia González expresó que, a su juicio, el verdadero reto para nuevos partidos será lograr una propuesta política genuina y sólida que pueda ofrecer una alternativa real para los ciudadanos. También mencionó que no es necesario que se creen más partidos políticos, sino que se debería fortalecer a uno o dos partidos de oposición que puedan representar de manera efectiva a la sociedad mexicana y recuperar el equilibrio democrático en el país. "Creo que los ciudadanos debemos organizarnos y fortalecer una oposición real para garantizar que las instituciones democráticas no sigan siendo manipuladas por intereses centralizados", concluyó González de León.