Vínculo copiado
Exclusiva
"Morena respeta la libertad legislativa”: Hamlet Almaguer niega coacción a senadores
01:52 miércoles 11 septiembre, 2024
JaliscoAnte las denuncias de supuestas amenazas y coacción a senadores para votar en favor de la reforma judicial, Hamlet Almaguer, consejero nacional de Morena y exdiputado federal, negó categóricamente que Morena esté detrás de tales actos y pidió a la oposición que sean ellos quienes respeten la libertad del voto "No ha habido ninguna presión a los legisladores de oposición, hay pleno respeto. Se les pide también que revisen el dictamen; están resueltas las dudas y las objeciones. Espero que no quede duda de la mayoría calificada", explicó. En entrevista para “Así las Cosas”, y en relación a este mismo tema, enfatizó el respaldo que el pueblo de Jalisco, y en particular de Puerto Vallarta, ha dado a Morena en las elecciones ya que con su voto le dio dos senadores a la coalición Morena y aliados: Rocío Corona y Carlos Lomelí, quienes representan a Jalisco en la Cámara y votaron a favor de la reforma judicial. En cuanto a la reforma judicial en sí, Almaguer subrayó su relevancia, especialmente para Puerto Vallarta y otras regiones que carecen de acceso a la justicia federal. "Si un vallartense o alguien de Nayarit quiere presentar un juicio de amparo, tiene que viajar a Tepic o Guadalajara. No hay jueces federales en Vallarta, a pesar de ser una zona metropolitana con más de 400,000 habitantes. La reforma busca cambiar este modelo de justicia federal tan inaccesible", destacó. El consejero también explicó que la reforma está diseñada para ser implementada de manera gradual, respetando la soberanía de los estados, como lo establece el artículo 116 de la Constitución. Además, se pronunció sobre la necesidad de una mayor paridad en el sistema judicial, garantizando que al menos el 50% de los jueces sean mujeres, y promoviendo convocatorias abiertas para que cualquier ciudadano con aptitudes pueda postularse a dichos cargos. Frente a las críticas, Hamlet Almaguer lamentó la desinformación que ha circulado, proveniente, según él, de actores políticos de la oposición y algunos medios de comunicación. Afirmó que muchas de las críticas se basan en falsedades y malinterpretaciones del dictamen, recordando ejemplos como las declaraciones erróneas del excandidato presidencial Ricardo Anaya. "Se ha difundido la idea equivocada de que el Tribunal de Disciplina Judicial será de única instancia, lo cual es falso. Esto se modificó en el dictamen", puntualizó. Para finalizar, Almaguer enfatizó que la reforma tiene como objetivo central eliminar la impunidad, el nepotismo y la corrupción dentro del Poder Judicial. "El 40% de los trabajadores del Poder Judicial Federal tiene vínculos familiares. Es hora de cambiar eso", concluyó.