Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La frase “no necesitas nada de Shein, Temu o Amazon” se ha convertido en una especie de mantra digital
17:50 sábado 18 octubre, 2025
VIRALESFrente a la avalancha de anuncios y recomendaciones de productos que dominan TikTok e Instagram, ha surgido una corriente que busca frenar las compras innecesarias: el “desinfluencing”, una tendencia que invita a los usuarios a cuestionar si realmente necesitan lo que las redes los impulsan a comprar. La frase “no necesitas nada de Shein, Temu o Amazon” se ha convertido en una especie de mantra digital. Miles de creadores de contenido han comenzado a promover videos donde, en lugar de recomendar productos, explican por qué no vale la pena adquirirlos. Este fenómeno nació entre 2022 y 2023, pero se consolidó el último año con el hashtag #desinfluencing, que ya suma millones de visualizaciones en redes. El mensaje central del movimiento es simple: consumir menos y con más conciencia. Su crecimiento ha sido una respuesta al auge del llamado “marketing de influencers”, que muchas veces promueve la compra por impulso. Algunos usuarios reconocen que estos contenidos los han ayudado a pensar dos veces antes de adquirir algo solo porque lo vieron en internet. Especialistas en comportamiento digital señalan que muchas compras en línea están motivadas por factores emocionales, como la ansiedad, el aburrimiento o la necesidad de aprobación social. De ahí que el desinfluencing se perciba no solo como una moda, sino como un intento por recuperar el control del consumo en una época de hiperconectividad. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunque el movimiento ha ganado fuerza, el reto es enorme: los hashtags relacionados con la compra de productos aún dominan el algoritmo. Mientras #TikTokMadeMeBuyIt (“TikTok me hizo comprarlo”) supera los 40 mil millones de vistas, su contraparte, #TikTokMadeMeNotBuyIt, apenas comienza a abrirse paso con un mensaje claro: “no lo necesitas”.