Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hay un debate entre si es útil o no reprobar a los alumnos
11:29 jueves 30 junio, 2022
MéxicoMarco Fernández, coordinador del programa de Educación México Evalúa e investigador del Tec de Monterrey, habló sobre la decisión que se tomó en la que en el ciclo escolar 2021-2022, los alumnos de primaria y secundaria no podrán ser reprobados. En entrevista, el investigador reconoció que hay un debate entre si es útil o no reprobar a los alumnos. Es claro que cuando se reprueba a alguien, hay una mayor probabilidad de que ese alumno que repite año termine por desesperarse y abandonar la escuela. Pero el problema es que se puede caer en simulación, porque se le quita al docente la opción de dar acompañamiento y corregir las deficiencias de los estudiantes. Además, explicó en los dos años de pandemia por Covid-19 se ha presentado una caída en la matrícula de los estudiantes de primaria y secundaria, de manera significativa. La razón principal, el abandono escolar. El investigador explicó que en los dos años de pandemia por covid-19, el abandono escolar ha sido muy significativo. "La caída de personas que terminan la secundaria y los que ingresan a la preparatoria es muy importante". Comentó que lo que se debe hacer, en lugar de eliminar la reprobación escolar, es ofrecer un acompañamiento para ver cuáles son las causas de esa deficiencia de resultados que presentan los alumnos. "Hay un problema en el sistema educativo, pero ahora se haría más grande si los estudiantes dejan de adquirir conocimientos y siguen avanzando de grados". Por último, informó que más de medio millón de estudiantes de secundaria y preparatoria dejaron la escuela, durante la pandemia. --- Con información de El Heraldo de México