Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“No sabemos cuáles serán los efectos de la destrucción creativa”, alertó el economista canadiense Howitt
02:00 martes 14 octubre, 2025
NegociosEl Premio Nobel de Economía le fue entregado este año a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, tres expertos que han investigado los efectos que tiene la tecnología en el crecimiento, tanto positivos como negativos.
Su trabajo se centró en la teoría de la ‘destrucción creativa’, en la que un nuevo y mejor producto entra al mercado y las empresas que venden productos antiguos salen perdiendo:
“No sabemos cuáles serán los efectos de la destrucción creativa”, alertó el economista canadiense Howitt.
Premio Nobel lanza advertencia sobre la IA
Es precisamente este desconocimiento sobre los efectos de la destrucción creativa lo que llevó a este último a reflexionar sobre los alcances -positivos y negativos- de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad y el mercado laboral.
"Es obviamente una tecnología fantástica con posibilidades asombrosas. Y también tiene un potencial increíble para destruir otros empleos o reemplazar mano de obra altamente calificada (...). Va a tener que ser regulado", sostuvo.
Howitt mencionó que se trata de un "gran momento en la historia de la humanidad" y lo comparó con épocas pasadas de innovación tecnológica, incluyendo el auge de las telecomunicaciones en la década de 1990 y los inicios de la electricidad y la energía a vapor.
Dijo que todas esas innovaciones demostraron cómo la tecnología puede mejorar la mano de obra y no solo reemplazarla:
"¿Cómo lo vamos a lograr esta vez? Ojalá tuviera respuestas concretas, pero no las tengo", reconoció durante una conferencia de prensa el economista canadiense de 79 años.
¿La IA reemplazará a los trabajadores? Esto dicen los empresarios tecnológicos
La élite tecnológica está dividida sobre el impacto de la IA en el mercado laboral, aunque todos coinciden en que la transformación será masiva y sin precedentes. El debate se polariza en dos grandes campos: el de la destrucción total (liderado por Elon Musk) y el de la complementariedad humana (representado por Bill Gates y Mark Zuckerberg).
Destrucción y sustitución
Elon Musk (Tesla, X) es el más radicalmente disruptivo, afirmando que la IA hará que "ningún empleo será necesario". En su visión, el trabajo se volverá opcional, realizado solo por satisfacción personal, lo que requerirá implementar una Renta Universal Básica (RUB) para sostener a la sociedad.
Sam Altman (OpenAI - ChatGPT) es más pragmático, prediciendo una tasa histórica de rotación laboral concentrada en pocos años. Advierte que la IA sustituirá primero los roles de atención al cliente y otras tareas repetitivas de cuello blanco. No obstante, al igual que en la Revolución Industrial, cree que el ser humano se adaptará, aunque teme la concentración de la riqueza en las empresas tecnológicas.
Complementariedad y adaptación
Bill Gates (Microsoft) apuesta por la resiliencia humana. Sostiene que la IA será una herramienta que potencie la productividad, pero nunca reemplazará totalmente los trabajos que requieren creatividad, juicio crítico y conciencia. Ha identificado profesiones como la programación y la investigación científica como las más seguras.
Mark Zuckerberg (Meta) comparte la visión de la adaptación, prediciendo un aumento significativo en los empleos creativos. Asegura que la IA asumirá el trabajo rutinario, liberando a los profesionales, incluidos los ingenieros, para enfocarse en el diseño de soluciones innovadoras.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Larry Ellison (Oracle), por su parte, se ha enfocado en el impacto económico inmediato, posicionando la IA como el mayor motor de crecimiento y momentum de mercado en la historia.
Con información de Dinero en Imagen