Vínculo copiado
Exclusiva
El silencio agrava, no sólo este problema, sino otros que afectan a las niñas, niños y adolescentes
15:08 jueves 7 diciembre, 2023
JaliscoUno de los problemas que se tiene normalizado en Puerto Vallarta, es la explotación laboral infantil, en donde las personas como los propios establecimientos se vuelven parte de esta problemática, afirmó Marisol Madero Plascencia, directora de la Red Nacional de Prevención. “La parte de la explotación laboral la tenemos bien romantizada, para que aprenda el niño a ganarse la vida, para que sepan lo que cuestan las cosas, para que valore, tan romantizado es así que nosotros nos convertimos en parte del problema, cuántos de aquí no hemos comprado un chicle un niño, un mazapán, una rosa, les hemos dado una moneda, y eso nos hace parte de la problemática y me sumo, porque la parte moral está bien canija, cómo le vas a decir que no a un niño, pero lamentablemente aquel padre que lo está explotando, dice mira es más redituable mandarlo a vender a él flores o chocolates que salir yo”.
Mencionó que ante esto, se debe de denunciar a las instancias correspondientes.
“¿Qué podemos hacer ante esto? sabemos que existen lineamientos y protocolos, que incluso los establecimientos mismos cuando permiten que ingresen a sus establecimientos estos niños, seguimos sumando parte de la problemática, en lugar de permitir que ingresen, es investigar, es denunciar, es canalizar a las instancias correspondientes”.
Destacó la importancia de la cultura de la denuncia, lo que contribuirá a tener más personal e instancias que se sumen a erradicar este problema.
“Yo sé y yo entiendo que las instancias se pueden ver rebasadas, lo entiendo perfectamente, pero aquí esa es la parte más importante de la cultura de la denuncia, si no hay denuncias como entonces exigimos que exista más personal para atender una problemática de este tipo, como exigimos entonces que existan otro tipo de dependencias que se pueden sumar a este tipo de cosas, si no hay denuncia de por medio, pues tampoco hay un cambio de por medio”.
En ese sentido, puntualizó que el silencio es justamente lo que agrava este problema y otros más que afectan a las niñas, niños y adolescentes, problemáticas que no se quedan sólo en cuatro paredes sino que salen y afectan a más menores.