Vínculo copiado
Autoridades actuaron por presión mediática ante el desbordamiento en que se encontraba el comercio en plaza de Armas
15:16 lunes 14 abril, 2025
San LuisAmparo Rosillo Izquierdo presidenta de la Asociación “Nuestro Centro”, exigió a las autoridades involucradas actuar con mayor firmeza, oportunidad y compromiso frente al descontrol del comercio informal en el Centro Histórico de San Luis Potosí, al señalar que los recientes operativos, incluido el retiro del plantón frente a Plaza de Armas, se realizaron apenas con días de anticipación del arranque de las actividades de Semana Santa y probablemente como respuesta a la presión mediática. Si bien reconoció que el retiro de numerosos puestos ambulantes en las principales calles del centro representa un avance, Rosillo Izquierdo subrayó que estas acciones deben dejar de ser una opción y convertirse en parte de una estrategia permanente de orden y legalidad. “Queda mucho por hacer, no se puede dar uno por vencido con que ya es todo por parte de las autoridades, ya que lo ideal es darle más limpieza a estos espacios, que cumplan con los reglamentos del comercio y den oportunidad por igual a un comercio formal establecido”, señaló Rosillo Izquierdo. La presidenta de la asociación señaló que el retiro de algunos puestos no debe tomarse como una solución definitiva, ya que aún hay presencia de comercio informal en diversas calles del primer cuadro, especialmente durante las actividades culturales y religiosas, por lo que advirtió que los operativos deben mantenerse constantes, sin excepciones ni tolerancias discrecionales, ya que el comercio formal cumple y no está obteniendo las ventas planeadas. También manifestó que comprende el valor cultural y tradicional de ciertos comerciantes, como los globeros, sin embargo, consideró que la venta de ropa, calzado e incluso de comida preparada en la vía pública representa una clara violación al reglamento municipal y sobre todo son mala imagen para el espacio y representa un desequilibrio para el comercio formal. Sobre los puestos de comida, expresó su preocupación por los riesgos en materia de salubridad y limpieza, y pidió a las autoridades poner especial atención en estos giros, ya que suelen instalarse sin control alguno bajo el argumento de ser “parte de las festividades”, generando residuos y afectaciones al entorno urbano. Rosillo Izquierdo indicó que la Asociación se mantendrá vigilante y continuará realizando recorridos para documentar el comportamiento del comercio informal, exigiendo que no se trate solo de “limpiezas temporales”, sino de una política pública real de ordenamiento y respeto al espacio público. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H