Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Podría enfrentar un nuevo expediente de la Secretaría de la Función Pública
06:02 miércoles 14 diciembre, 2022
ColaboradoresLa Auditoría Superior de la Federación descubrió un faltante de poco más de 240 millones de pesos en el presupuesto que el Gobierno del estado “Transfirió” para el financiamiento de sus organismos de Educación Media Superior y de Educación Superior, violando los acuerdos que los distintos organismos públicos descentralizados firmaron con la autoridad federal. Según la Auditoría Superior el gobierno estatal incumplió los convenios pues esos recursos, provenientes del erario estatal, nunca llegaron a los organismos educativos a pesar de existir un convenio que obliga al Estado a poner cincuenta centavos de cada peso convenido, y el faltante asciende a 246 millones 922 mil pesos. Esto refleja los resultados de la auditoría realizada a los recursos en el ejercicio 2021, sin embargo, esta práctica es muy añeja, porque en el convenio nunca se ha cumplido el cincuenta por ciento que le corresponde al Estado, lo que genera el déficit en el que permanente operan esos centros educativos. Esta situación mantiene siempre en vilo la operación administrativa de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos, los Colegios de Bachillere, el Instituto de Capacitación para el Trabajo, el Telebachillerato Comunitario, la Universidad Politécnica, la Politécnica del Sur de Zacatecas y a Tecnológica, y está irregularidad, habla de un faltante que de haber llegado, habría generado las condiciones adecuadas para su operación, y hasta el ISSSTEZAC estaría siendo beneficiado con esa decisión. Esta irregularidad en el financiamiento, está plasmada y queda perfectamente establecida en la Auditoría 2021 donde hay evidencia documental por 294 millones 323 mil pesos para la educación media superior y 69 millones 992 mil pesos para su vertiente de educación superior en su vertiente tecnológica y politécnica. Esta auditoría refleja investigaciones que abarcan al gobierno que encabezó Alejandro Tello y sus secretarias de educación, Gema Mercado Sánchez y Lula de la Rosa; pero también alcanza los primeros tres meses y medio del actual gobierno que encabeza David Monreal y Maribel Villalpando Haro. Resultado de todo ello, es que la Auditoría Superior de la federación emitió ya una promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que la Secretaría de la Función Pública del Estado realice las investigaciones pertinentes, y en su caso, inicie el procedimientos administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos, que en su gestión, realizaron las transferencias a los organismos descentralizados estatales de Educación Media Superior y Superior. Entonces, la situación para el gobernador, el ex gobernador Tello y sus respectivas secretarias de educación no está terminada, y esta será una prueba de fuego para la secretaria de la función pública, Humbelina Elizabeth López Loera, quien tendrá que mostrar independencia y criterio de imparcialidad, y si existen responsabilidades, que según la ASF, existen varios presuntas irregularidades, aplicar la Ley y emitir las denuncias penales correspondientes, y las responsabilidades administrativas a que haya lugar. Otro mal episodio el que va a pasar la ya de por si cuestionada secretaria de educación Maribel Villalpando, quien no termina de salir de una cuando ya está entrando en otra. Y la salida no está en la secretaría del Bienestar, sino en su despacho y la responsabilidad solo es de ella, ya que nadie más que ella firma esos convenios con la federación, y si los incumplió, debe responder. Otra larga noche le espera a Maribel Villalpando quien no termina de solucionar su salud y ahora está nueva realidad con los convenios de educación.