Vínculo copiado
Exclusiva
Miguel Ángel Fong González destaca las altas expectativas de crecimiento para Puerto Vallarta en el sector hotelero
01:52 viernes 7 febrero, 2025
JaliscoEl sector hotelero de Puerto Vallarta sigue avanzando a pasos firmes, impulsado por nuevas inversiones y un panorama favorable para la ocupación en los próximos meses, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, Miguel Ángel Fong González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, luego de que visitará la región para presenciar la colocación de la primera piedra de un nuevo complejo hotelero en este municipio. Dijo que Puerto Vallarta es uno de los destinos con mayor crecimiento, y las expectativas siguen siendo altas. "Tenemos un estado como Jalisco, que sigue desarrollándose. La Costa Alegre tiene un gran potencial de inversión y atraerá a más turistas", explicó el presidente de la asociación Respecto a las expectativas de crecimiento, el presidente de la AMHM expresó su preocupación ante los posibles efectos de la relación bilateral México-Estados Unidos y la incertidumbre económica. "Aunque no hay aranceles directos sobre la actividad hotelera, sí nos afecta la economía en general. Es crucial que el país mantenga su estabilidad económica para seguir atrayendo turistas", dijo Fong González. En este sentido, señaló que la promoción internacional de México se vuelve clave, tanto para mantener los niveles de ocupación actuales como para dar cabida a las nuevas inversiones que están llegando al país. Mencionó que las inversiones no solo aumentarán el número de habitaciones disponibles, sino que también contribuirán a la derrama económica de la zona. Sin embargo, la estabilidad en la ocupación dependerá de una promoción continua, tanto interna como externa, para asegurar que los turistas elijan estos nuevos destinos. Además, destacó la importancia de los fines de semana largos para la hotelería, como el que se vivió el 5 de febrero. "Un día festivo como el 5 de febrero, que cae en miércoles, nos permite disfrutar de un fin de semana largo, lo cual es muy benéfico para el turismo y, por supuesto, para la hotelería", comentó el presidente de la asociación. A nivel nacional, la ocupación hotelera alcanzó un 62.3% promedio, con destinos como Puerto Vallarta logrando cifras destacadas, con un 87% de ocupación en este reciente puente. En cuanto al comportamiento de la ocupación hotelera, Fong González indicó que algunos destinos experimentaron incrementos significativos respecto al año pasado, como Monterrey y la Ciudad de México. Sin embargo, mencionó que otros destinos, como Tulum, tuvieron una baja en comparación con 2024. "Los resultados en general fueron satisfactorios, aunque con algunas fluctuaciones", añadió. Finalmente, Fong González hizo énfasis en la escasez de mano de obra en el sector hotelero, mencionando que la contratación de migrantes con experiencia en el área ha sido un tema relevante. Aunque algunos hoteles han intentado experimentar con mano de obra migrante, la inestabilidad de los trabajadores ha sido un reto. No obstante, el presidente subrayó que, si existiera mayor estabilidad en esta fuente de empleo, el sector estaría abierto a recibirlos.