Vínculo copiado
La regidora indicó que la continuidad en la calidez y calidad de atención a los ciudadanos es uno de los pendientes que le encargará a la siguiente administración
11:28 martes 13 agosto, 2024
NayaritLa regidora de Bahía de Banderas, Carmen Arreola, señaló para los medios que quedarán “varios pendientes” para la próxima administración que encabezará el alcalde electo, Héctor Santana. Indicó que uno de ellos tiene que ver con la continuidad de lo que se está haciendo, y las formas en las que se han manejado las cosas durante los últimos meses, además de darle un trato justo y humano a los bahiabanderenses que se acerquen con ellos y no perder el tiempo en discusiones sin sentido. “Pendientes quedan muchos. Primero que nada, que se le siga dando una continuidad y una atención de calidad y calidez a la ciudadanía, porque es algo que todos los servidores públicos debemos de tener muy en cuenta. No se deben buscar pretextos, sino soluciones. Ser gestores, facilitadores, y tener esa sensibilidad para empatizar con toda la ciudadanía. Esa es la parte que me gustaría que mis compañeros que me van a suceder tuvieran muy en cuenta”, mencionó la edil. Su relación con Mirtha Villalvazo y después con Lía Castro El onceavo ayuntamiento de Bahía de Banderas se caracterizó por iniciar sus labores con una alcaldesa y terminar con otra presidenta municipal. Durante los últimos cuatro meses, Lía Sarahí Castro Díaz de León ocupó la silla presidencial, relevando en el cargo a una Mirtha Villalvazo de la que se sabe poco o nada. A Carmen Arreola le tocó laborar con ambas y señala que aunque siempre ha tenido un trato muy institucional con las dos mandatarias, hubo un cambio en las formas de trabajar. “En esa encomienda que tiene ahora Lía ha destacado algo que en su servidora, lo tengo que reconocer, y lo digo de manera muy humilde, el trato ha sido más sensible en el sentido de que nos dio esa apertura mayoritariamente a todos y cada uno de mis compañeros regidores, para que se viera, por ejemplo, una mayor cantidad de obras en nuestras demarcaciones, en una condición equitativa”, abundó. En sus palabras, muchas de las obras que se han presentado durante los últimos dos meses no estaban consideradas aunque se tenía el presupuesto para hacerlas. “Había ese fondo ahí, ese recurso. Lía llegó y dijo ‘este recurso lo vamos a destinar para que cada uno de los ediles haga obras en sus demarcaciones’ y se nos dio esa apertura y se nos dio esa confianza para que nosotros dijéramos las obras requeridas en nuestras áreas. En ese sentido sí me he sentido más apapachada y no nada más yo, también la ciudadanía”, concluyó.