Vínculo copiado
Adelanta que presentará una iniciativa para exhortar al Gobierno del Estado a evitar gastos superfluos y firmar convenios con el gobierno federal
14:02 lunes 17 febrero, 2025
JaliscoEl destino de los ingresos que se obtiene por multas en fotoinfracciones son opacos y este programa es meramente recaudatorio, por tanto el incrementar el número de cámaras no sirve para prevenir accidentes, denunció la Diputada Marta Arizmendi Fombona. "Seguimos mencionando que Movimiento Ciudadano en el estado de Jalisco sigue abusando del bolsillo de los habitantes", indicó la Legisladora de Morena, quien criticó que este programa ha sido cuestionado desde su instalación y son innumerables las quejas que externan las y los automovilistas. En su opinión, este programa, más allá de prevenir accidentes, es un sistema recaudatorio, por lo que es mejor establecer política públicas que sí eviten los incidentes, esto a través del área que ya se tiene en el Gobierno de Jalisco. La Diputada Arizmendi Fombona indicó que el aumento de cámaras es únicamente para justificar gastos y privilegiar a unos cuántos, a costa de las sanciones que dañan el bolsillo de las y los jaliscienses.
Para las y los legisladores de Morena en el Congreso del Estado, añadió, cualquier medida recaudatoria no justifica la implementación de una política pública que sí tenga que ver para la prevención de accidentes. Sobre el tema, dijo que desde la implementación de las fotoinfracciones, el Gobierno de Jalisco no ha presentado un informe sobre el índice de disminución de accidentes por este programa, pero tampoco se ha informado sobre el destino de los ingresos que se tienen por estas multas. Por otra parte, señaló que Jalisco es la sexta entidad con mayor inversión en programas federales de bienestar, con más de 131 mil 683 millones de pesos entregados en el sexenio anterior, por solo 39 millones de pesos que entregó el gobierno estatal. A estos ingresos, dijo, se sumarán nuevos programas de apoyo a las y los mexicanos por parte del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como es la entrega de un apoyo económico a mujeres adultas a mayores de 63 y 64 años, y a los alumnos de nivel básico con la beca Rita Cetina. "Podemos observar que el Gobierno del Estado de Jalisco buscará replicar la ruta de los programas sociales para nuestra entidad, tratado de hacer programas y promotores de nuestros programas y queriendo, sobre todo, llevarse la estrellita que no les corresponde de los logros que solamente son de la Cuarta Transformación", indicó la Diputada Arizmendi Fombona. Lamentó que el gobierno estatal pretenda ver estos apoyos como una competencia, cuando el objetivo debe ser apoyar al pueblo, por eso desde el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado se presentará un exhorto para que Gobierno del Estado disminuya gastos superfluos y se sume a la firma de convenios de universalidad con los programas sociales del gobierno y ampliar el número de beneficiarios, como es el apoyo a personas con alguna discapacidad, ya que en Jalisco no se entrega a mayores de 29 años como sí ocurre en la mayoría de las entidades de país. "No permitiremos que ningún programa en Jalisco sea botín político que beneficie solamente a unos cuántos", concluyó.