Vínculo copiado
El distintivo se tendrá que renovar cada año, siendo un compromiso con la conservación del arbolado urbano de la ciudad
08:33 martes 27 mayo, 2025
JaliscoTras cumplir los requisitos y normativa requerida, por primera vez Puerto Vallarta recibió la certificación internacional “Tree Cities of the World”, distintivo que no es un premio, sino un reconocimiento a las ciudades que han demostrado su verdadero compromiso y voluntad por gestionar y cuidar su arbolado urbano, avanzando hacia una ciudad más resiliente y sostenible, así lo señaló Laura García Santamaria del programa Arbor Day Foundation (ADF). “Es para mí un honor representar a Reforestamos México, al Arbor Day Foundation y a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en este momento tan especial. Hoy venimos a reconocer públicamente el compromiso de Puerto Vallarta con sus árboles, con su gente y con su futuro. El distintivo Tree Cities of the World no es un premio, no es una certificación, no es algo simbólico, es una distinción internacional otorgada a las ciudades que han demostrado un verdadero compromiso, una verdadera voluntad por gestionar y cuidar su arbolado urbano con base a los cinco estándares que se requieren.
El distintivo es también un llamado a continuar con este compromiso, este compromiso se tiene que renovar, se tiene que mejorar año tras año, y el reto es construir ciudades resilientes, ciudades sostenibles, el reto es enorme, pero hoy sabemos que Puerto Vallarta está en el camino correcto”.
Entre los requisitos que se debieron cumplir -dijo- se encuentra el contar con una normativa, un inventario, así como con recursos para destinarlos a la conservación de los árboles, entre otros. “Contar con una autoridad, tenemos que tener autoridad en la materia, tenemos que tener un reglamento, una norma, una ley que proteja nuestros árboles. Tenemos que tener un inventario, necesitamos conocer con lo que contamos para poder cuidarlo, para poder diagnosticar, para poderlo mejorar. Necesitamos recursos, recursos destinados a la protección, al cuidado, al mantenimiento, a la conservación de nuestros árboles y cinco, celebrar con la comunidad la importancia de los árboles. Puerto Vallarta ha cumplido con todos estos requisitos, y eso habla de una ciudad que entiende que los árboles no son solo ornamento, son una infraestructura viva, protegen la salud, refrescan nuestras calles, mejoran la calidad del aire y fortalecen el tejido social”. En ese sentido reconoció la labor del gobierno municipal por impulsar esta agenda, así como a la ciudadanía vallartense, a colectivos y organizaciones locales que con su participación hicieron posible la obtención de dicho distintivo.