Vínculo copiado
Exclusiva
Especialistas señalan que el diálogo constructivo entre ambos líderes es clave para el desarrollo estatal.
01:52 martes 24 diciembre, 2024
JaliscoLa relación del gobernador del estado de Jalisco Pablo Lemus con la presidenta Claudia Sheinbaum ha generado expectativas sobre todo después de su primer encuentro oficial, así lo consideró en entrevista para “Así las Cosas”, Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Rocha explicó que, si bien no hubo una reunión privada entre ambos mandatarios, se prevé un posible cambio en la relación entre el gobierno estatal y la Federación, ya que, durante el sexenio anterior, la relación entre Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador estuvo marcada por tensiones y politización, lo que, “dejó pocos beneficios para Jalisco”. Añadió que Pablo Lemus ha manifestado su intención de mantener una relación de colaboración con la Federación, dejando atrás las confrontaciones que caracterizaron a su antecesor. Rocha anticipó que una reunión formal entre Lemus y Sheinbaum podría ocurrir a inicios de 2025, lo que dará mayor claridad sobre los acuerdos de colaboración. Asimismo, recordó que actualmente, 24 entidades son gobernadas por Morena y ocho por la oposición (cuatro del PAN, dos del PRI y dos de Movimiento Ciudadano) por lo que destacó que la presidenta ha adoptado una relación más institucional y menos partidista. “En esta primera etapa del sexenio, no se perciben las distinciones que hacía López Obrador entre gobiernos afines y de oposición”, afirmó el politólogo. Rocha también resaltó la relevancia económica de estados como Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, gobernados por oposición, que aportan una parte significativa al Producto Interno Bruto (PIB) del país. “Es positivo que se busque una relación institucional que priorice la gobernabilidad y no los intereses partidistas”, concluyó.