Vínculo copiado
Las autoridades tardan hasta 8 meses en otorgar citas a personas detectadas con el virus
02:15 martes 9 noviembre, 2021
JaliscoEn Jalisco diversas organizaciones civiles, pacientes de VIH y sus familiares continúan haciendo presión para que se atienda correctamente a quienes padecen de esta enfermedad que tiene tratamiento y requiere de atención y seguimiento médico.
Al respecto, el director del Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida (CHECCOS) Víctor Dante Galicia, habló en entrevista para el programa Así las Cosas Puerto Vallarta de la problemática, ya que una vez que se detecta la enfermedad no hay seguimiento y hay casos de fallecimiento relacionados a la falta de atención. “En el país hay tratamiento pero lo que no hay es voluntad política, no hay servicios en la zona metropolitana de Guadalajara ni en la regiones, en Vallarta tampoco la tienen tan fácil”. señaló Explicó que las citas de primera vez pueden tardar de 6 hasta 8 meses en ser atendidas en la zona metropolitana de Guadalajara. “Los hospitales están rebasados, queremos que se haga una clínica especializada o un centro ambulatorio para atender” . Explicó que durante la crisis del covid-19, durante los primeros 6 meses hubo un buen manejo de atención y después se fue retrasando. “Pedimos que a la gente que nosotros detectamos, porque ellos no hacen esa labor, que la reciban, una vez que nosotros hacemos el diagnóstico que ellos hagan su parte de atender”.