Vínculo copiado
Diez pacientes han fallecido en los últimos años mientras esperaban un trasplante
13:27 viernes 26 septiembre, 2025
San LuisCon pancartas, testimonios y un profundo llamado a la empatía, pacientes renales se manifestaron pacíficamente a las afueras del Centro Estatal de Trasplantes (CENTRA), ubicado en avenida Scop 1050, en la capital potosina. La exigencia es clara: que se reactiven los trasplantes renales en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, suspendidos desde el inicio de la pandemia por covid-19. La manifestación, encabezada por pacientes en lista de espera, fue acompañada por familiares y personas solidarias con la causa. Los inconformes entregaron un escrito dirigido a la Secretaría del Bienestar y al Gobierno del Estado, solicitando la reactivación urgente del programa de trasplantes, el cual solía ser un referente en estos procedimientos. Areli Jazmín Gutiérrez Saldaña, quien padece insuficiencia renal desde hace 14 años, relató que ya fue sometida a un primer trasplante, pero perdió el injerto y desde ñ entonces ha estado a la espera de un segundo procedimiento que, asegura, fue suspendido junto con todos los trasplantes en el Hospital Central desde el inicio de la pandemia. “Nos dicen que lo van a reabrir, que ya mero, y nada. Incluso nos llegó un documento de Palacio de Gobierno que decía que volverían a realizar trasplantes en noviembre del año pasado, pero seguimos esperando”, expreso. De acuerdo con los manifestantes, hay al menos 200 personas en la lista de espera, incluyendo menores de edad. Entre ellos, destacan casos como el de Heidi Escobedo Ramírez, una niña de apenas 9 años que lleva más de un año y medio esperando un trasplante y su vida ha cambiado radicalmente: dejó de asistir a la escuela y enfrenta tristeza constante por las condiciones de su salud. La situación no solo afecta su salud física, sino también su economía, ya que a ello los pacientes denunciaron la falta de medicamentos en las instituciones públicas, y deben costear tratamientos de su propio bolsillo, con gastos que superan los mil pesos por cada medicamento y también la rutina de hemodiálisis o diálisis, que deben realizar varias veces por semana. Rogelio Luna, originario de Rioverde y quien este día cumplió 39 años, también se sumó a la protesta, pues el enfrenta carencias en el suministro de medicamentos y limitaciones para recibir tratamiento en su lugar de origen: “Me dijeron que tenía que esperar a que alguien falleciera para que pudiera recibir un riñón, pero ni siquiera me han dado la opción de trasladarme a la capital para seguir el proceso, pero eso no es lo más grave pues estamos perdiendo salud”, afirmó. Los manifestantes también señalaron que, al menos, diez pacientes de su unidad han fallecido en los últimos años mientras esperaban un trasplante, lo que aumenta la urgencia de una solución real y definitiva. Los pacientes puntualizaron que no creen que exista algún impedimento legal o técnico que justifique la suspensión prolongada de los trasplantes y sin conflictos, sospechan que se trata más bien de una falta de voluntad por parte de las autoridades, por lo que exigen que se esclarezca el estatus de la licencia sanitaria y se tomen acciones inmediatas para que el Hospital Central reanude este servicio vital.