Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La UNPF alerta sobre imposición ideológica en escuelas públicas, exige respeto a los derechos de los padres y a la integridad educativa
01:50 lunes 3 noviembre, 2025
Jalisco
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) lanzó una alerta ante lo que considera una “imposición ideológica” dentro de las escuelas públicas del país, luego de detectar que durante los Consejos Técnicos Escolares se están abordando temáticas que —según la organización— no cuentan con respaldo legal, científico ni pedagógico. En entrevista para “Así las Cosas”, Israel Sánchez Martínez, presidente nacional de la UNPF, advirtió que la Secretaría de Educación Pública está impulsando contenidos que ponen en aprietos a los docentes y que dejan de lado problemáticas urgentes del sistema educativo. Esto en relación a los contenidos sobre identidad de género en todos los niveles educativos sin consulta previa a los padres de familia. “Nos preocupa que, en lugar de atender el rezago educativo o el tema del bullying escolar, se estén promoviendo conceptos que no existen en la ley ni cuentan con fundamentos médicos o legislativos. Los maestros están siendo obligados a abordar temas sin bases y sin herramientas específicas”, señaló. Sánchez Martínez explicó que esta alerta surgió a partir de reportes de docentes y padres de familia que detectaron capacitaciones con contenidos ajenos a los programas oficiales. “Tenemos más de 10 millones de niños que no regresaron a la escuela, escuelas sin agua ni luz y maestros sin materiales. En lugar de resolver eso, se están introduciendo conceptos improvisados que no ayudan a la calidad educativa”, apuntó. El dirigente enfatizó que los padres de familia no se oponen a la educación sexual o afectiva, sino que exigen ser consultados y participar en la toma de decisiones sobre los contenidos que reciben sus hijos. “Pedimos que haya diálogo con las autoridades y que las capacitaciones se diseñen con base en diagnósticos reales. No se trata de rechazar la educación sexual, sino de que se imparta con la participación de los padres y con personal capacitado. Hoy, ni los maestros ni las escuelas cuentan con especialistas en esos temas”, afirmó. Asimismo, reiteró que la Ley General de Educación reconoce el derecho de los padres a involucrarse en la formación de sus hijos a través de los Consejos de Participación Social, algo que —según dijo— no se está respetando. Sánchez Martínez advirtió que la improvisación educativa genera consecuencias graves, como el bajo rendimiento académico y la desorientación de los docentes ante la falta de guías claras. “Tenemos adolescentes de 15 años que no saben leer ni escribir correctamente. Mientras tanto, se lanzan proyectos sin personal, sin psicólogos, sin especialistas, y los maestros terminan resolviendo con lo que encuentran en internet. Eso no puede seguir así”, expresó. El presidente de la UNPF informó que ya han recibido reportes de Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde se han intentado aplicar medidas sin consenso, como el uso de uniformes neutros, generando inconformidad entre las familias. “No estamos en contra del respeto o la inclusión, pero estas decisiones no pueden imponerse. Los padres deben ser escuchados, porque los más afectados son los niños, que enfrentan confusión y un entorno escolar inestable”, explicó. Finalmente, Sánchez Martínez hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública a establecer una agenda educativa integral que priorice el combate al rezago, la infraestructura escolar y la capacitación docente. “Pedimos una educación con rumbo, que atienda lo esencial antes de imponer ideologías. Urge una agenda que fortalezca el aprendizaje y respete los derechos de los padres”, concluyó.