Vínculo copiado
Aumentó en los últimos meses este tipo de empresas ubicadas en la periferia
12:53 domingo 12 febrero, 2023
San LuisCon poca información el padrón de recicladoras de la Secretaría de Gestión Ambiental (Segam), pues muchas Pymes operan en la clandestinidad, sin que cuenten con ningún tipo de registro y permisos con los que deben de contar, señaló el titular de la dependencia, Emmanuel Ramos Hernández. Explicó que el padrón que recibieron de la anterior administración no era muy confiable, pues de un padrón de 53 empresas, ahora se tienen registradas 218 al primero de septiembre en todo el estado, catalogadas como almacenes de residuos no peligrosos reguladas por la Segam, “y aun cuando se pudiera realizar una revisión física, sería a través de la denuncia ciudadana que informe de las actividades fuera de la normatividad, a la vista de todos no es posible darnos cuenta que tengan almacenados llantas, cartón, vidrio si no nos dan “el pitazo”, no nos podemos dar cuenta de una forma directa, ahora las redes sociales se han vuelto indispensables para nosotros”. Dijo que para que la Pymes funciones correctamente, tendría que solicitar permisos a las autoridades municipales en primera instancia y posteriormente presentarse ante las estatales para obtener la autorización de funcionamiento, pues de no contar con ningún permiso podría llevarse a cabo varias recomendaciones hasta una multa importante. Por último, señaló que buscan a través de las personas que se dedican a la pepena localizar los depósitos de chatarra o almacenamiento de residuos que pongan en peligro a la ciudadanía por operar de manera ilegal, “ puede tratarse de una actividad como chatarrera y que tenga esa característica, pero en realidad recibe de todo tipo de residuos, llantas, cartón, etc., que le den tratamiento de recicladora, hemos tratado de clasificarlas de la mejor manera y también por riesgo, en conjunto con el área de Protección Civil”, aseveró.