Vínculo copiado
El padrón pretende garantizar la responsabilidad de los padres con sus hijos
01:53 lunes 13 febrero, 2023
San LuisEs un gran avance, las personas cuando quedan registradas en este padrón y queda exhibido que no están pagándoles a sus hijos la manutención, pueden tomar la decisión de regularse, con esta iniciativa se beneficia a muchos niños y niñas de SLP que se encuentran en esta problemática tan dura de no recibir lo que les corresponde; explicó el experto jurídico José Mario de la Garza sobre la entrada en vigor del Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas el próximo 22 de Febrero, anunciado por el Poder Judicial del Estado. El padrón es un mecanismo que permitirá identificar a las personas que no pagan la manutención alimenticia correspondiente a sus hijos y hacerles responsables de dicha obligación. El abogado de la Garza, impulsor de dicha iniciativa en el Congreso del Estado, explicó que el objetivo de este registro es proteger los derechos de los niños y niñas a recibir los que les corresponde y obligar a los padres al cumplimiento de sus obligaciones parentales, por lo que las personas que no deseen figurar en el padrón deben “cumplir y pagar”- “Las personas que no quieren tener este problema deben estar al pendiente de su familia y tratar de que los niños y niñas no queden desamparados, es una iniciativa que busca que los niños y niñas queden protegidos y que sus papás cumplan con sus obligaciones o sino que queden exhibidos y se sepa quiénes son”, explicó el abogado de la Garza. Agregó que un segundo avance de esta iniciativa sería que se tomara en cuenta este padrón para quienes aspiran a cargos públicos, posiciones políticas, cargos laborales, contrataciones, entre otros, y no pudieran acceder por dichas deudas de manutención, sin embargo, celebró el primer avance de la iniciativa con la entrada en vigor del Padrón Estatal. Aclaró que con la ley sólo quedan registradas las personas como deudores de manutención alimenticia y será decisión de las empresas, dependencias públicas, partidos políticos y demás instituciones, si se les permitirá o no el acceso a personas que figuran en este padrón. Enfatizó que la inscripción al padrón se tiene que hacer por conducto del Poder Judicial, es decir, las mujeres u hombres que estén en este tipo de situación, tienen que presentar una demanda por manutención y el tribunal abre un expediente judicial, fija una resolución sobre a cuánto asciende dicha manutención, y si se comprueba que realmente no se paga la manutención, es el Tribunal quien notifica al Padrón Estatal para que inscriba al deudor moroso. “Habría que hacer un esfuerzo de difusión para que muchas mujeres u hombres que están en una situación compleja en asuntos familiares, logren inscribir sus casos y accedan a la justicia”, expresó De la Garza.