Vínculo copiado
Exclusiva
Los empresarios deben buscar financiamiento si no hay fondos para el pago de aguinaldos
15:40 miércoles 29 noviembre, 2023
JaliscoFrancisco Vizcaino, presidente COPARMEX de Puerto Vallarta, nos habló de cómo el aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores, convirtiéndose en un reto para el micro y pequeño empresario, por su obligatoriedad. En ocasiones, los empresarios se ven obligados a conseguir financiamiento para entregarlo puntualmente. Existe la posibilidad de hacer negociaciones con los trabajadores para hacer dos pagos, pero siempre que exista el acuerdo entre ambas partes. No existe entre empresarios de Puerto Vallarta renuencia para el pago de aguinaldos, así lo confirmó, Vizcaino, quien agregó que junto al Buen Fin y el puente vacacional está el arribo de barcos y vuelos lo que hace de diciembre 2023, favorable para la entrega de la prestación., La fecha límite es 20 de diciembre para la entrega de aguinaldos, cualquier fecha posterior, debe estar acordada por ambas partes. Lo que preocupa al empresariado es el aumento salarial del 25% solicitado por los sindicatos, por ello, propone el aumento de 2% o 3.5%. El lider empresarial dijo que si aumentan los salarios, las cargas sociales también aumentarán, como el pago de los impuestos o el posible aumento en la canasta básica, lo que será, dijo, un reto importante. Otra propuesta empresarial es que se paguen 15 y no 30 días en el aguinaldo, como método para enfrentar los cambios y no caer en encarecimientos. El empresario pidió también unión entre empresarios ante el 2024, por un posible aumento de precios en canasta básica si se da el aumento de salarios autorizado. También mencionó que trabajan en la capacitación a empresarios para el uso de plataformas y herramientas digitales, para tener estrategias de captación de talentos y mantener la plantilla laboral, implementando incentivos salariales que no perjudiquen al empresario con beneficio al trabajador. Por último, Francisco Vizcaino hizo una invitación a los trabajadores a capacitarse en finanzas personales, “mucho hay en los hábitos de consumo inadecuado para el manejo de deudas, que no alcance el salario es no tener buenos hábitos financieros”, concluyó.