Vínculo copiado
UdeG informó que los trastornos en la salud mental aumentaron durante el aislamiento obligatorio tras el Covid-19
15:22 viernes 8 abril, 2022
JaliscoComo parte del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) en su edición anual de 2022 que organiza la casa de estudios informó que los trastornos de salud mental en el país aumentaron de entre 25 al 30% durante la temporada de confinamiento que ocasionó la pandemia, sobre los cuales destacaron las enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad y los desórdenes obsesivo-compulsivos.
El médico Rogelio Bazúa O´Connor, Coordinador del Módulo de Salud Mental, del Congreso Internacional Avances en Medicina, señaló que esto se debió precisamente a la falta de convivencia social, entre otros factores:
“La necesidad de quedarse en casa durante la crisis sanitaria, la falta de convivencia con los pares, el haberse contagiado de COVID-19, las pérdidas humanas y la imposibilidad de despedirse de un familiar moribundo o haber sido parte del personal de salud que atendió a los pacientes en las áreas de urgencias, son algunos factores que detonaron los problemas mentales entre la población”.
Además, el hecho de trabajar, estudiar y realizar todo tipo de actividades desde casa, que esto haya generado una carga excesiva de trabajo sin descansos específicos, el duelo de las personas que murieron a causa de la enfermedad que genera el virus, fueron algunas de las razones para que los adultos desarrollaran hasta 20% de cuadros depresivos, 12% de ideaciones suicidas, además de incrementos no cuantificados de ansiedad, alteraciones del sueño, aumento en el consumo de alcohol y drogas y de violencia intrafamiliar.