Vínculo copiado
ALAI alertó sobre la provisión legal que le otorga al gobierno “la facultad de bloquear o suspender a plataformas que no otorguen este acceso directo”
00:10 miércoles 24 septiembre, 2025
ColaboradoresEl Paquete Económico 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador incluye provisiones para darle al gobierno acceso irrestricto a datos sumamente sensibles de la ciudadanía, contraviniendo todos los principios legales de los países democráticos, que de acuerdo con lo que ayer alertó la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), que dirige el uruguayo Raúl Echeberría. Es un escándalo.
¿Qué es lo que está pasando? Que el Paquete Económico propone añadir un artículo (el 30-B del Código Fiscal de la Federación), que “habilitaría un acceso irrestricto a información de usuarios [de plataformas digitales] sin delimitación clara, vulnerando la privacidad, los datos personales y el debido proceso”.
Notoriamente la ALAI está alertando que está riesgosa provisión legal le otorga al gobierno “la facultad de bloquear o suspender el acceso temporal a plataformas que no otorguen este acceso directo, continuo e irrestricto [a la información de los usuarios, y] constituye una medida desproporcionada que afectaría la certidumbre jurídica, la inversión y los derechos de millones.
Desde el fin de semana se encendieron todas las alarmas en las empresas que controlan plataformas como Disney+, Netflix, Amazon Prime Video, entre otras. Es una más de esas provisiones legales donde la beneficiaria directa es la Agencia de Transformación Digital de Pepe Merino. La ALAI detecta que la mayor preocupación es la carta abierta sobre lo que la autoridad podría solicitar, implicaría que las empresas deban dar toda la información estratégica de su negocio.
El gobierno escribió en el Paquete: “con el fin de obtener información inmediata de las operaciones que registran […] se propone establecer la obligación de los prestadores de los mencionados servicios digitales de proporcionar la información en línea y en tiempo real de sus operaciones y registros en sus sistemas centrales”. Y si las plataformas no colaboran, dice el Paquete Económico 2026, entonces serán bloqueadas.
ARGENTINA
Bien por EUA y su Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Declaró a Argentina como “aliado sistemáticamente importante para EUA en América Latina”, y le tendió la mano con un abanico de opciones financieras para estabilizar a su moneda: swaps, compra de pesos, adquisición de bonos emitidos en dólares… Hoy Javier Milei y Bessent se reunirán con el presidente Donald Trump, en NY.
TCL
La empresa de tecnología TCL, que encabeza Fernando Alba, robusteció su equipo de ventas Righel Guízar como vicepresidente sénior, un experto en verticales industriales. La firma se encuentra “en un momento clave de crecimiento y transformación”.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA