Vínculo copiado
Exclusiva
En México, el cáncer de mama encabeza la lista de los más diagnosticados
01:52 domingo 9 febrero, 2025
JaliscoEl cáncer sigue siendo un problema de salud pública de gran magnitud, con tasas de detección en constante aumento a nivel mundial. Según el Dr. José Rogelio González Ramírez Benfield, oncólogo, se proyecta que para 2040 el número de diagnósticos de cáncer podría aumentar hasta en un 60%. Sin embargo, destaca que el 40% de los casos pueden prevenirse mediante cambios en el estilo de vida. En entrevista para “Así las Cosas”, señaló que, a pesar del incremento en los casos, las tasas de mortalidad por cáncer han disminuido en México en los últimos años. Datos del INEGI muestran que desde 2020 la mortalidad por cáncer ha registrado una leve reducción, lo que resulta alentador. Mencionó que, en el país, el cáncer de mama encabeza la lista de los más diagnosticados, seguido por el cáncer de próstata, pulmón y colon, y aunque Jalisco no está entre los estados con mayor incidencia, la detección sigue siendo alta. Según el Dr. González Ramírez Benfield, la edad es un factor clave en el riesgo de padecer cáncer, ya que a partir de los 50 años el riesgo se duplica. El oncólogo señaló que, de los aproximadamente 195,000 casos anuales en México, el 40% podrían prevenirse con hábitos saludables. Factores como el consumo de tabaco y alcohol, la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo aumentan el riesgo de padecer cáncer. Por ello, es crucial fomentar hábitos saludables para reducir su incidencia. "Por más estrategias que se establezcan, la prevención es una decisión personal. Regulaciones como los sellos en los productos alimenticios buscan generar conciencia sobre los riesgos para la salud", explica el especialista. Además, comentó que el acceso a la atención oncológica sigue siendo un reto en el país ya que la infraestructura médica está mayormente concentrada en las capitales, lo que dificulta el acceso a tratamientos para quienes viven en zonas rurales. No obstante, en la última década se ha notado un esfuerzo por mejorar la infraestructura, la tecnología y el acceso a medicamentos innovadores en el sector público. Finalmente, el Dr. González Ramírez Benfield enfatizó que "el cáncer menos peligroso es el que nunca se tiene" por lo que afirmó que la prevención y la detección temprana son fundamentales para reducir la mortalidad. Recomienda realizar estudios periódicos como mamografías y revisiones prostáticas, así como acudir al médico ante cualquier síntoma persistente. "Es importante no dejar pasar los síntomas por miedo al diagnóstico. La detección temprana salva vidas", concluyó el oncólogo.