Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Nunca ha habido negativa al aumento salarial, pero está en revisión en las instancias competentes, responde
11:20 sábado 4 octubre, 2025
ZacatecasEl director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), Francisco González Ávila, afirmó que carece de justificación el paro de labores realizado el miércoles, y los reclamos de los maestros y trabajadores sindicalizados respecto al aumento salarial DE 2025, pues aún está en proceso al igual que en otros estados. Desde la dirección general, dijo, nunca ha habido negativa a este aumento salarial, pero está en revisión en las instancias competentes, al igual que el incremento al sueldo del personal de otros subsistemas de educación media. González Ávila expuso que casi a diario se ha estado informando al Supdacobaez del avance en lo relacionado a este tema, razón por la que consideró que el reclamo del aumento salarial fue un pretexto para mostrar su inconformidad “porque [a los integrantes del comité ejecutivo sindical] se está requiriendo el reintegro a sus labores” de carácter docente y administrativo. A decir del director general, los representantes sindicales están molestos porque venían gozando de un sueldo, sin realizar sus labores correspondientes, y de una serie de prerrogativas, que no les corresponden por ley, y ante el cumplimiento legal se quedaron sin estos beneficios. Este viernes se cumplió el plazo para que los 13 integrantes del Supdacobaez se reincorporen a sus labores académicas y administrativas en los planteles, pero la dirección general les dio permiso nuevamente para que acudieran a una gestión a la Ciudad de México. “Hoy sí pidieron permiso para ir a buscar gestión o información”, agregó. Francisco González explicó que el convenio de incremento salarial 2025 más que estar atorado por documentación no firmada por autoridades de la Secretaría de Finanzas de Zacatecas, como denunciaron los sindicalizados, está en una etapa de revisión técnica. Del aumento salarial a Cobaez y otros subsistemas, agregó, se analiza el impacto presupuestal del ajuste de 4.5 por ciento, ya que no solo será el pago de lo proporcional al aumento y el retroactivo desde febrero, sino que hay que pagar prestaciones, de las cuales muchas de ellas no tienen ningún sustento “más que negociaciones en su tiempo de Mario Caballero [ex director]”. Sostuvo que este ajuste salarial tiene un impacto presupuestal muy fuerte y a eso se debe a la demora de firmar el apartado, ya que estas prestaciones fuera del sustento legal no las paga la Federación, sino el gobierno estatal. Acerca del nuevo reclamo del sindicato de la falta de la asignación de bases, el director dijo que el tema ya está en recursos humanos a la espera de la documentación para su revisión, a fin de que cumplan con la normatividad. En el caso de recategorizaciones, dijo, se abrió una convocatoria de plazas vacantes de jubilaciones y retiros, las cuales se pondrán a disposición de quienes estén interesados y cumplan con los requisitos, no para quien propone el sindicato. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El director aseguró que no hay riesgo de que la base trabajadora se quede sin el pago de su aumento salarial, pero pidió paciencia para concretar el estudio técnico y tener el aval del gobernador David Monreal, que es la última figura en firmar el apartado. Con información de NTR Zacatecas