Vínculo copiado
Hay quienes también se han colgado de las tomas de forma clandestinas
02:03 lunes 28 agosto, 2023
NayaritBien es sabida la insistencia de la alcaldesa de Bahía de banderas, Mirtha Villalvazo Amaya sobre el pago de predial y agua tanto en casas particulares, como fraccionamientos, en donde incluso ofrece descuentos que rondan el 30 hasta el 50 por ciento dependiendo el caso y a cantidad para regularizarse y que todos estos ingresos se reflejen en obras.
Sin embargo y de acuerdo con el propio Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oromapas), mediante la Plataforma Nacional de Transparencia se dio a conocer que en el caso del agua este monto de deuda asciende a 227 millones 288 mil 245.67 pesos correspondientes a más de 5 mil cuentas en todo el municipio.
En años pasados, se ofreció por parte de Oromapas y del ayuntamiento que usuarios domésticos que se encontraban en cartera vencida, es decir, con morosidad de más de tres meses de retraso se les daría hasta 30% de descuento en la deuda total, siempre y cuando el pago se hiciera directo en cajas y en una sola exhibición.
Sin embargo, pareciera que en vez de disminuir el monto va en aumento pues en 2019, el adeudo era de tan solo 102 millones 792 mil pesos.
Incluso en ocasiones, el titular del organismo, Raúl Gutiérrez, ha detallado en múltiples ocasiones que Oromapas no ha contratado ningún despacho de cobranza y lo que ha hecho reclasificar el tipo de cuenta de algunos usuarios, con lo que se ha logrado la recaudación de más de 12 millones.
Cabe destacar que ya son varias ocasiones además en la que la alcaldesa del municipio ha instado a que los más de 18 mil 253 usuarios deudores se regularicen pues además de que hay quienes adeudan más de 200 meses hay quienes también se han colgado de las tomas de forma clandestinas y por lo regular las sanciones que se han hecho alcanza solamente la disminución en la presión del agua.
Otro dato importante a saber es que, dentro de toda esta recaudación por parte del organismo a los habitantes del municipio, Oromapas alcanzó a cubrir una deuda interna contraída con el ayuntamiento que ascendía a más de 20 millones, la cual se venía arrastrando desde la administración anterior.