Vínculo copiado
Exclusiva
En Venado, Villa de Arista, Ahualulco, y Vanegas habría candidaturas de hombres que se autoadscriben al género femenino
01:52 jueves 11 abril, 2024
San LuisLa inscripción de candidaturas a Presidencias Municipales de hombres que se autoadscriben al género femenino, reflejan la falta de claridad y entendimiento de las medidas que buscan reparar las violaciones a los derechos humanos de poblaciones que históricamente han sido vulneradas. Además indican “las lagunas en la ley” que tienen las normativas en torno a la paridad e inclusión y que “los partidos políticos están aprovechando”, refirió Nydia Morales de la organización Educación y Ciudadanía (Educiac). Luego de la inscripción de candidaturas a las Presidencias Municipales de Venado, Villa de Arista, Ahualulco, y Vanegas de hombres que se auto perciben como mujeres, postuladas por el Partido Verde Ecologista de México y una del PRD para cumplir con la paridad de género y la diversidad sexual, Nydia Morales comentó que “es evidente” que hay un aprovechamiento partidista de las normativas intencionadas para abrir espacios para la inclusión y el respeto a los derechos humanos. “Hay prácticas partidistas que están abusando para perpetuar formas excluyentes y condicionar a personas por encima de aquellos fundamentos de la inclusión”, externó.
Refirió que los partidos políticos, con la inscripción de candidaturas que no son del todo claras en cuanto a la diversidad sexual, se están aprovechando de las lagunas que aún existen en el tema de la garantía de la participación de personas de la comunidad LGTBIQ+, con lo cual actores políticos “buscan posicionarse para perpetuar esquemas y estructuras partidistas”. “Aún nos queda un camino amplio por recorrer porque nuestras normativas no han logrado dimensionar la importancia que tiene la inclusión de todas las personas y ahí hay lagunas que los partidos están aprovechando”, subrayó. La integrante de Educiac puntualizó que garantizar la inclusión justa es una tarea compleja que no sólo compete a los órganos electorales. Además, comentó que este tipo de situaciones dejan en duda la “calidad ética” de algunos partidos. Concluyó en que es necesario un mecanismo de verificación de candidaturas y postulantes en donde se verifiquen los lineamientos de ley. “Estas situaciones nos dejan duda sobre la calidad ética de algunos partidos y candidaturas que en este contexto de elecciones parece que circunstancialmente cambian de identidad y de estilo de vida los votantes tenemos que analizarlo”, finalizó.