Vínculo copiado
Durante el año pasado, la entidad dejó de recibir 2 mil 911 millones de pesos por parte de la Federación
11:54 miércoles 9 octubre, 2024
ZacatecasEl secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, recordó durante su comparecencia ante la LXV (65) Legislatura, que pese a la caída de participaciones federales desde 2023 y en el actual ejercicio fiscal, Zacatecas cuenta con el Fondo de Participaciones para solventar los gastos de fin de año. Mencionó que, durante el año pasado, la entidad dejó de recibir 2 mil 911 millones de pesos por parte de la Federación, que fue una disminución de 17.8 por ciento, “la más fuerte de todo el país”. Aunque, explicó que esta caída fue compensada con el Fondo de Estabilización del Estado de Zacatecas. Agregó que el manejo financiero planteado fue “porque no nos fuimos con el canto de las sirenas de la estimación que hizo la secretaría de Hacienda, fuimos responsables. Y como en su momento haremos nuestra propuesta ante ustedes [diputados] con responsabilidad”. Precisó que con estas medidas fue posible amortizar casi 500 millones de pesos de la reducción de participaciones federales, por lo que, para el presupuesto federal 2024 buscarán tomar las mismas medidas para evitar tener impactos negativos en caso de reducción de participaciones. NÓMINA MAGISTERIAL
Ricaro Olivares anunció que buscará un pari passu (garantía de riesgo compartido) con el gobierno federal por 2 mil millones de pesos para la nómina magisterial. Explicó que no se trata de federalización, más bien de obtener una garantía presupuestal para que se pueda cumplir con el compromiso que se tiene con los docentes del estado. Reiteró que durante los tres años de la actual administración lograron una buena estabilidad financiera gracias a la disciplina y responsabilidad con la que ejercen el gasto público. Ante las preguntas insistentes sobre la deuda pública por parte de los legisladores locales, el secretario de Finanzas precisó que en estos tres años de gestión no adquirieron algún endeudamiento a largo plazo y dio a conocer los candados establecidos para la de corto. Dijo además que a la fecha pagaron 662 millones de pesos al capital de una deuda de alrededor de 7 mil 380 pesos adquirida en 2020 mediante un refinanciamiento, por lo que a la fecha están pendientes de pago 6 mil 718 pesos. SEGUNDO PISO
Ante la insistencia de los diputados con respecto a la construcción del viaducto elevado, el funcionario recordó que las empresas que se asignaron para la obra son: Calzada Construcción en asociación con Construcciones y Derogados del Sureste (CYDSSA), que fueron las que ofertaron el menor precio con 3 mil 654 millones. Indicó que desde el año pasado se creó un fideicomiso destinado para dicha obra, de esa manera se cubriría el costo. Dio a conocer que tienen 1 mil millones de ingresos en el fondo de inversión pública productiva que fue de 2023, pues este año se destinaron 500 millones y se presupuestan otros 450 millones. Así que el Fideicomiso estaría sustentado hasta este año, el cierre sería de 1 mil 950 millones, menos el adelanto de los 547 millones que se dieron, con base al contrato establecido.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El secretario agregó que el tiempo que se llevará la construcción es de dos años y se presupuestará en este tiempo para que se pueda sustentar. Con información de NTR Zacatecas