Vínculo copiado
El 1 de abril fue el límite para que el sistema de salud universal IMSS-Bienestar comenzara a operar
01:52 martes 16 abril, 2024
ZacatecasPese al ingreso del estado al programa IMSS-Bienestar con el objetivo de tener mejoras en salud, la falta de medicamentos e insumos y fallas en equipos en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío son constantes, según advierten usuarios y trabajadores, de acuerdo con periódico NTR Zacatecas. A las carencias se sumarían las malas condiciones de las instalaciones, como bancas rotas, flojas o inservibles y baños sin agua o fuera de servicio. El titular del nuevo esquema de salud en el estado, Carlos Hernández Magallanes, reconoció que el almacén estatal no fue integrado al cambio del sistema, lo que generó desabasto de insumos. Personal del HGZ habría mencionado a dicho medio que continúa el desabasto de medicamentos y varios estudios clínicos se encuentran suspendidos por la falta de aparatos para realizarlos. Pese a que el 1 de abril fue el límite para que el sistema de salud universal IMSS-Bienestar comenzara a operar, solucionar la falta de insumos y mejorar los servicios, la realidad es diferente, aclararon trabajadores del hospital. Puntualizaron que servicios básicos, como rayos X, no operan adecuadamente debido a problemas técnicos en los aparatos, así como por cuestiones de permisos, ya que requieren autorización de mandos y éstos no los otorgan, pero desconocen las causas. Ante este problema, detallaron que los pacientes de consulta externa se tienen que ir sin sus estudios, por lo que recurren al sector privado y representa un gasto extra para la familia. Quienes se encuentran hospitalizados no están exentos de esta situación y “no siempre se realizan a tiempo los rayos X, por la gran demanda”. También padecen por la falta de ambulancias, “solo hay dos o tres y no son suficientes”. PROCESO INCONCLUSO La dirigente sindical de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Norma Castorena Berellereza, informó que aún no concluye el proceso administrativo para el cambio al nuevo sistema de salud universal IMSS-Bienestar en Zacatecas. Faltan por otorgar más de 4 mil plazas, dotar de medicamento y equipo médico, por mencionar detalles, explicó luego de que Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), asegurara que el avance era de 95 por ciento y que el responsable en el estado del IMSS-Bienestar, anunciara que el 1 de abril estaría completa la operatividad. Castorena Berellereza expuso que el nuevo esquema comenzó funciones desde el año pasado en la entidad; sin embargo, va por etapas. A partir del 1 de marzo se transfirió el dinero correspondiente a la nómina de algunas plazas otorgadas, pero el recurso en general sigue en manos del estado. VERIFICAN AVANCES Mediante un comunicado, luego de la visita del gobernador David Monreal Ávila a Palacio Nacional, se informó que en Zacatecas se podrá atender con el programa La Clínica es Nuestra en los centros de salud urbanos, pequeños y rurales. Se detalló que se conformarán Comités de Salud para el Bienestar y se dio a conocer una nueva convocatoria para contratar nuevos médicos generales y especialistas, a los que se ofrece un bono mensual de 10 mil 979 pesos por trabajar en lugares de alta y muy alta marginación. Para el caso del estado, se especificó que dos hospitales se adhirieron al régimen de salud IMSS-Bienestar: el Hospital de Fresnillo, desde abril de 2023, y el Comunitario de Sombrerete, sin contar las pequeñas clínicas comunitarias y rurales. No obstante, la SSZ anunció que en abril ya se operaría en la entidad con el sistema federal. JUSTIFICAN CARENCIAS El desabasto de medicamentos en los hospitales que operan bajo el IMSS-Bienestar obedece a la falta de la integración del almacén estatal a este programa y actualmente se investigan las causas, informó el responsable en Zacatecas del sistema federal. Agregó que las deficiencias en equipo se deben al proceso de transición de inmuebles, que comenzó el 15 de marzo y a la fecha lleva 80 por ciento de avance. La transición, subrayó, se extenderá por varias semanas más. Insistió en que el sistema con el que se tendrá el control de medicamento ya está listo para operar, pero al no concluir el traspaso de inmuebles no se ha equipado con computadores a los hospitales, situación que se replica en cuanto al equipamiento médico. Además, aunque ya están aprobados los recursos que estarán a cargo de la Federación no se liberaron por temas burocráticos. Con relación a la estructura estatal de trabajadores, Hernández Magallanes afirmó que hay un avance de 94 por ciento, pero no quiso dar detalles por la veda electoral. Aunque, adelantó que a partir del 16 de abril se reanudarán las contrataciones y aseguró que la mayoría de la estructura laboral ya tiene certeza legal y las mejoras que el nuevo sistema de salud ofrece.
Con información de NTR Zacatecas