Vínculo copiado
Consideran que ya no es necesario usarlo en espacios públicos abiertos
02:02 martes 3 mayo, 2022
ZacatecasLos diputados de la 64 Legislatura del estado han solicitado que el uso de cubrebocas en espacios abiertos ya no sea obligatorio.
Durante la sesión del lunes, la diputada Martha Elena Rodríguez presentó un punto de acuerdo en el que llama al ejecutivo y a la Secretaría de Salud para que valoren la necesidad de utilizar cubrebocas en espacios públicos abiertos y así modificar la Ley que regula el Uso de los mismos.
Cabe recordar que, actualmente en Zacatecas el uso del cubrebocas es obligatorio. Sin embargo, a dos años de haber iniciado la pandemia, las medidas que se implementaron en la entidad para evitar la propagación del covid-19 han dado buenos resultados y la estadística sobre la incidencia diaria de casos se ha reducido considerablemente.
La diputada Martha Rodríguez destacó que, un factor clave para ello, sin duda, ha sido el avance en la vacunación, por lo que ahora podría ser posible no utilizar cubrebocas en espacios abiertos.El asunto se consideró de urgente resolución y se aprobó de manera unánime.
Educación para niños jornaleros agrícolas
Igualmente durante la sesión, el diputado migrante Sergio Ortega Rodríguez subió un punto de acuerdo para que se garantice la educación de los menores jornaleros que llegan a la entidad.
Esto luego de exponer que en México se estima que alrededor de 3 millones de personas se desempeñan como jornaleros y jornaleras en los campos agrícolas y de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública sólo el 10 por ciento de las niñas y niños jornaleros en el país asisten a la escuela.
Ortega Rodríguez detalló que, los problemas que viven los jornaleros se dan en torno a tres ejes; el migratorio, laboral y educativo, mismos que al no ser resueltos generan un ciclo de pobreza por el que transmiten las desigualdades de manera generacional.
En la iniciativa se pide a la secretaría de educación coordine y supervise la creación y apertura de centros educativos temporales, donde estén ubicados los campos agrícolas que contraten mano de obra.
También se solicita a la Dirección de Trabajo y Previsión Social del gobierno del Estado supervisar a los propietarios de los campos agrícolas para que coadyuven con los medios necesarios para la atención debida en la enseñanza.