Vínculo copiado
Exclusiva
Operativos realizados en conjunto con el Ayuntamiento de PV han tenido una buena acogida entre la población
01:52 miércoles 27 noviembre, 2024
JaliscoHasta el momento, se han registrado 778 casos de dengue en la región de Puerto Vallarta, lo que representa aproximadamente el 4% de los 15,000 casos reportados en todo el estado, situación que ha generado una mayor preocupación en las autoridades de salud pública, detalló en entrevista para “Así las Cosas” el doctor Jaime Álvarez Zayas, titular de la VIII Región Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco. Explicó que el principal vector de transmisión del dengue es el mosquito Aedes aegypti, que se cría en agua limpia y estancada, por lo que las autoridades hacen un llamado a la población para eliminar cualquier posible criadero dentro y alrededor de los hogares. Las recomendaciones incluyen lavar, voltear y tapar los recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, llantas, botellas, tinacos y cisternas. El Dr. Álvarez resaltó que las acciones de limpieza son fundamentales para evitar la proliferación del mosquito y prevenir nuevos contagios. "El mosquito Aedes aegypti es un mosquito doméstico, que no viaja más de 100 metros desde su lugar de cría. Si eliminamos los criaderos en casa, podemos reducir significativamente la posibilidad de picaduras y, por ende, la propagación de la enfermedad", indicó el titular de la Octava Región Sanitaria. En ese sentido, comentó que los operativos realizados en conjunto con el Ayuntamiento de Puerto Vallarta han tenido una buena acogida entre la población, y se han logrado eliminar muchos criaderos de mosquitos. Además, las autoridades de salud han comenzado la campaña de vacunación contra la influenza, que inició el 16 de octubre y se extenderá hasta marzo de 2025. El Dr. Zayas explicó que ya se ha vacunado al 46% de la población objetivo, y se espera alcanzar al 70% para finales de diciembre, con el fin de proteger a la población vulnerable antes de la temporada de frío. Los grupos prioritarios para recibir la vacuna son: Niños menores de 5 años, especialmente los menores de un año, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personas con condiciones crónicas, como diabetes, hipertensión, cáncer y VIH. La vacuna contra la influenza es gratuita y está disponible en todos los centros de salud públicos y hospitales, tanto del IMSS como del ISSSTE, así como en el Hospital Regional de Puerto Vallarta.