Vínculo copiado
Agremiados desconocen si se celebraron reuniones con autoridades educativa
02:00 viernes 19 septiembre, 2025
ZacatecasMarcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reiteró el llamado a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), para que inicie las mesas de trabajo en las que se informe al magisterio estatal el procedimiento y los criterios para otorgar las 983 plazas federales. “Estamos esperando de parte de la dependencia que en una mesa, con esa lista de los 983, nos expliquen quiénes son, cuál fue el criterio para que estén ellos ahí y cuál será su proceso de transición, porque no es cosa sencilla”, remarcó. FALTAN EXPLICACIONES Rodarte Hernández reconoció que los agremiados desconocen si se celebraron reuniones con autoridades educativas. Ello, pese a que la titular de la SEZ, Gabriela Pinedo Morales, anunció que a partir del 1 de septiembre comenzarían con las mesas y que el 11 del mismo mes prometiera a la Sección 58 incluir al sindicato en la difusión y revisión de todos los aspectos de la transición. “Lo que estamos pidiendo es que nos sentemos en una mesa seria y se exponga el beneficio, porque así deberá de ser en una transición para los trabajadores del estado y para el sistema educativo estatal”, insistió el líder del gremio. EXIGEN EQUIDAD Marcelino Rodarte sostuvo que la federalización de las plazas estatales debe ser un procedimiento regulado, ya que antes debe analizarse qué pasará con el plan de seguridad social que tienen los maestros con el Issstezac, cómo quedarán las semanas cotizadas y el plan de vivienda. “Son un sinfín de compromisos obligados que tiene el estado para informar antes de que cualquiera firme”, aseveró. También consideró que no es conveniente federalizar solo a una parte de la nómina magisterial estatal y que debería ser para todos los maestros activos. Esto, al referir que tan solo en la Sección 58 hay cerca de 4 mil docentes, además de los de Telesecundarias, y más de 3 mil jubilados. “Debe ser un trato igualitario para todos, de acuerdo a sus generaciones y la situación laboral que tienen. Habrá que dar la información, no es 983, desde ahí está mal el planteamiento, porque debe englobarse en una información general. “[Para la Sección 58] ésta es la etapa crítica medular, o se resuelve de fondo o nos deja en una crisis mayor a la que hoy ya vivimos”, enfatizó el líder sindical.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En este sentido, aseguró que actualmente “estamos peor que al principio, porque hoy seguimos con la incertidumbre del compromiso obligado como parte patronal [el pago salarial], pero hoy con la federalización como una salida, pero sin ninguna información clara”. Con información de NTR Zacatecas