Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El mejor antídoto ante la inflación es la inversión
12:39 lunes 26 septiembre, 2022
NegociosEl Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que dirige Carlos Hurtado, considera que una extensión del Plan Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y la propuesta de política industrial del gobierno federal, son insuficientes para abatir la inflación y generar crecimiento con la celeridad que requiere la economía. Para el organismo de análisis privado, el mejor antídoto frente a la presión inflacionaria es el crecimiento y la inversión. Éstos generan mayor producción y oferta. Por ello, propuso acciones inmediatas, asequibles e incluso urgentes que se pueden tomar, mismas que aliviarían presiones de precios por la vía de mejorar el funcionamiento de la economía, lo que a su vez facilitaría su reactivación sólida. "La idea básica es corregir distorsiones existentes y reducir los costos que perjudican la actividad económica. Ello generaría un ambiente amigable para la inversión y el desarrollo de las actividades productivas, con beneficios en empleo y bienestar de los hogares”, dijo el CEESP. Entre sus propuestas destaca la de generar regulaciones eficientes y transparentes, asegurando que sus beneficios para la sociedad sean mayores que sus costos de cumplimiento. Mientras que, a fin de abatir costos injustificados que entorpecen y encarecen las diversas fases de la producción, distribución y comercialización de mercancías se requieren acciones interinstitucionales para mejorar la infraestructura del país y su funcionamiento a fin de aligerar costos de distribución, operativos reforzados para combatir los robos al transporte, y combate decidido a cobros de derecho de piso, esquemas de especulación con prácticas ilegales de acaparamiento y fijación de precios. También propone facilitar, mediante información, vínculos entre oferentes y demandantes de insumos sobre todo dentro del sector agroalimentario; redirigir la banca de desarrollo a su vocación de apoyar la actividad económica, facilitando el acceso a servicios financieros a quienes no los tienen. Para el CEESP, urge eliminar la incertidumbre respecto al uso de sustancias como el glifosato y a la importación de productos genéticamente modificados a fin de acelerar la oferta nacional agroalimentaria. "Aumentar la inversión en irrigación. No sólo presas y canales, sino en riego por goteo y métodos modernos de manejo de agua. Fortalecer la actividad de Agroasemex y los programas de Apoyos a la Comercialización, mediante la adquisición de coberturas”. Finalmente, dijo que se deben utilizar al 100% los acuerdos comerciales y acelerar las negociaciones pendientes que convienen al país en su conjunto. Así como alejarse de objetivos de autosuficiencia del país, sobre todo cando impliquen mayores costos comparados a las importaciones y eliminar cupos y cuotas de importación injustificados relativos al sector agroalimentario. Además de revisar posibilidades de eliminar aranceles a la importación de productos de diversos países.