Vínculo copiado
Exclusiva
Las metas de Pemex serán complicadas de alcanzar con los montos de inversión presentado
01:51 miércoles 13 agosto, 2025
San LuisEl Plan Estratégico para rescatar Pemex, propuesto por la presidenta de México Claudia Sheinbaum, sí presenta cambios en las limitantes políticas en comparación con el sexenio anterior, aseveró óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, para Así las Cosas en el Bajío.
Dentro de estos cambios que pintan positivos es que el vehículo de inversión de Banobras es un mecanismo distinto al visto durante el mandato de López Obrador y podría ser un mecanismo interesante para fondear proyectos de Pemex. De igual manera, un cambio radical es que Petróleos Mexicanos está más abierto a explorar proyectos en yacimientos no convencionales, algo que en el gobierno anterior estaba vetado; pese a que la empresa carece de expertis técnico en este tipo de acciones, sí es un cambio significativo, reconoció el experto.
No obstante, subrayó que el rumbo sí puede ser distinto si el fideicomiso propuesto capta más recursos públicos y privados. Esto porque las metas de Pemex serán complicadas de alcanzar con los montos de inversión presentados. "Los 250 mil millones de pesos que va a gestionar Banobras no es una cifra atípica ni suficiente para reactivar la producción de Petróleos Mexicanos que lleva 20 años a la baja", agregó.
Asimismo, remarcó la importancia de combatir el huachicol, un problema que, lejos de eliminarse, está más alto que nunca y afecta en las proyecciones que el Plan Estratégico tiene para Pemex, las cuales incluyen: no depender de las aportaciones de Hacienda para 2027, producir 1.8 millones de hidrocarburos líquidos al día, entre otras.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por consiguiente, Óscar Ocampo concluyó que sí hay cambios significativos y apertura a la inversión privada, así como a tecnologías a las que Pemex había cerrado la puerta en el pasado; sin embargo, se debe manejar la dirección que se mantiene en, por ejemplo, la refinación, pues persiste la falta de ruta para reducir pérdidas.