Vínculo copiado
Exclusiva
“El visitante invierte tiempo y dinero para cambiar de aires. Lo mínimo que podemos ofrecer es un entorno grato, accesible y seguro”, señala urbanista
01:52 domingo 20 abril, 2025
JaliscoEn el contexto del inicio del periodo vacacional, el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, reflexionó sobre la importancia de planificar las ciudades pensando en los visitantes. Según el especialista, una ciudad turística debe generar condiciones que faciliten y mejoren la experiencia del viajero. "El visitante invierte tiempo y dinero para cambiar de aires. Lo mínimo que podemos ofrecer es un entorno grato, accesible y seguro", destacó. Uno de los aspectos clave en esta planificación es la movilidad. El doctor señaló que la mejora en las vías de acceso, como la nueva autopista de Guadalajara a Puerto Vallarta, ha sido una excelente iniciativa, ya que reduce significativamente el tiempo de traslado. Pero advirtió que la experiencia no termina al llegar: se requiere infraestructura urbana eficiente, servicios públicos de calidad, seguridad y una ciudad limpia. “Una mala experiencia, como un robo o encontrarse basura en las calles, puede arruinar la visita”, apuntó. Baños Francia también subrayó el papel fundamental del entorno natural como parte integral de la experiencia turística. Mencionó tres zonas clave en la región: la montaña, la bahía y los ríos, los cuales deben ser protegidos como parte del patrimonio natural y atractivo de la región. Asimismo, hizo un llamado a la regulación del comercio informal en playas y a evitar abusos hacia los visitantes, como cobros excesivos o servicios no declarados. “Hay que ponernos en el lugar del turista y hacerle la vida más fácil”, dijo. En cuanto al tema de las playas certificadas, consideró fundamental fomentar una conciencia cívica tanto en visitantes como en locales. “No se trata solo de tener certificaciones, sino de asumir un compromiso personal con el cuidado del entorno. No podemos dejarle toda la responsabilidad a las autoridades”, enfatizó. Señaló que la falta de servicios como baños públicos dignos es una deuda que aún persiste en muchas zonas costeras. Finalmente, pensando en los grandes eventos que se avecinan como el Mundial 2026, el urbanista llamó a aprovechar esta vitrina internacional para reforzar la imagen de Jalisco y extender los beneficios turísticos a zonas como Puerto Vallarta. “Tenemos la oportunidad de proyectar una región bien organizada, diversa y hospitalaria. Si planificamos con visión, esta puede ser una gran oportunidad de desarrollo turístico”, concluyó.