Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Feria Intermoda, que se llevará a cabo del 21 al 24 de enero, es reconocida como una de las principales plataformas de moda en Latinoamérica
00:02 domingo 19 enero, 2025
ColaboradoresUn grupo de empresarios peruanos preparan maletas para llegar a Jalisco y participar en la 82ª edición de la Feria Intermoda, que se llevará a cabo del 21 al 24 de enero. El evento, reconocido como una de las principales plataformas de moda en Latinoamérica, es clave para consolidar la oferta de exportación peruana en el mercado mexicano, que en 2023 importó prendas por un valor de tres mil 254 millones de dólares. La delegación peruana, respaldada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) tendrá como objetivo impulsar su oferta textil, promoviendo prendas de tejidos de punto elaboradas con materiales de alta calidad como algodón Pima y Tangüis, reconocidos por su excelencia y tradición. Max Rodríguez Guillén, nuevo consejero económico comercial de Promperú en México, resalta el crecimiento del sector textil peruano y destaca como ventaja clave ante los competidores, el modelo de full package industry, es decir, una integración vertical, desde el aprovisionamiento de la materia prima hasta el producto final, capital humano altamente calificado en toda la cadena de valor y respaldo de un entorno normativo que facilita los negocios. RECONOCEN SOSTENIBILIDAD
El ingreso de FEMSA, que lleva José Antonio Fernández Carbajal, al Dow Jones Sustainability World Index 2024, es un hecho que merece atención en el ámbito empresarial y financiero. El reconocimiento, que la ubica entre las cinco empresas con mejor desempeño en su industria a nivel global y dentro del top 10 por ciento del S&P Índice Global Broad Market, resalta la importancia que las estrategias sostenibles han adquirido como un diferenciador clave. Cabe decir que es la primera vez que FEMSA alcanza este nivel en los índices Dow Jones, un avance que, sin duda refleja el creciente peso que los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) tienen en la valoración de las grandes corporaciones. Además, su permanencia, junto a Coca-Cola FEMSA en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index 2024, por séptimo año consecutivo, refuerza la relevancia de estos reconocimientos en mercados emergentes como América Latina. EXPOSICIÓN NEOYORQUINA
El pasado fin de semana, en la colonia Roma, la fotógrafa mexicana Paulina Ávila Esqueda, artista visual y actualmente radicada en Nueva York, presentó Entre los Fragmentos, su primera exposición en México. Su trabajo es una fusión de fotografía conceptual, moda, retrato, documental y video experimental, donde explora nostalgia, sentido de hogar y sueños, temas que resuenan profundamente tanto en un nivel personal como colectivo. Su estética en blanco y negro, con un uso calculado de sombras y exposiciones oscuras, refleja una narrativa visual que evoca la intimidad de los hogares mexicanos. Ávila Esqueda es Graduada con honores de Parsons School of Design, reconocida Universidad en Estados Unidos. POR JAIME NÚÑEZ [email protected] X: @JANUPI