Vínculo copiado
Exclusiva
Economista Max Jaramillo-Molina aseguró que acabar con ellos deslinda de su responsabilidad al gobierno de Andrés Manuel
15:32 jueves 24 marzo, 2022
JaliscoEl cierre del programa Escuelas de Tiempo Completo es una muestra evidente de la política que el actual presidente ha optado para su sexenio.Han optado por cambiar los servicios sociales que piensan corruptos, ineficientes por dinero. En lugar de hacer un buen gobierno, solamente han quitado a los intermediarios y pasan directamente de lo que se recolecta de los impuestos a la bolsa de las personas, fue lo que denunció el académico de la UdeG, Máximo Ernesto Jaramillo-Molina. “Es una característica muy importante de este gobierno esta idea de convertir lo que antes eran servicios sociales que proveía el Estado, convertidos en transferencias de dinero básicamente. Ese es el tipo de peligros de este tipo de políticas que está haciendo la 4T, que te da dinero a ti para que tú pagues en este caso el cuidado en el mercado, de ahí que una de las metas debería ser desmercantilizar, quitar como mercancía este tipo de servicios sociales”, agregó el economista. El además fundador del Instituto de Estudios sobre Desigualdad manifestó que no se trata nada más de pagar, por un lado se recibía atención especializada, como lo era la alimentación en las escuelas, sobre todo dijo que la variación de los costos es muy distinta: “Cuando los paga una persona de manera particular a cuando los paga en este caso la estancia infantil. Se dice que el costo completo de las Escuelas de Tiempo Completo, la alimentación por niño era de 10 pesos. ¿Cómo piensan que pueden alimentar a sus hijos con 10 pesos por sí mismos? son costos que claramente son sumamente distintos.” Máximo Ernesto opinó que hay esperanza en los gobiernos estatales para mantener las Escuelas de Tiempo Completo, como lo es la CDMX ya que es la que más recauda en impuestos en términos per cápita. Sin embargo, no todos tienen las capacidades presupuestales, por ejemplo, ni Oaxaca ni Chiapas, estados que justamente mayor pobreza registran. “Otra vez terminan perdiendo más los hogares más pobres que están localizadas en estas entidades federativas más empobrecidas.”