Vínculo copiado
Exclusiva
Esta política se compone de siete ejes que aplica a todo ente público con 62 prioridades y 245 líneas de acción
01:52 sábado 26 febrero, 2022
San LuisFue presentada ante los tres poderes del estado, la Política Estatal Anticorrupción (PEA), el primer instrumento formal en la historia de San Luis Potosí para medir la corrupción, informó el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Jesús Rafael Rodríguez López. Señaló que este documento será la guía formal estratégica para luchar contra la corrupción, “existe una Política Nacional Anticorrupción que también emana del Sistema Nacional anticorrupción y todos los Sistemas Locales Anticorrupción tenemos el deber de hacer nuestra política local alineada a la política nacional; en ese contexto nosotros hicimos una alianza estratégica con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), específicamente con la Facultad de Contaduría y Administración, para hacer este diagnóstico que también contempla una encuesta estatal de percepción de la corrupción del 2021, un instrumento para medir la corrupción qué vamos a estar replicando año tras año”, explicó el funcionario. Rodríguez López, dijo que esta política se compone de siete ejes que aplica a todo ente público del estado de San Luis Potosí, con 62 prioridades y 245 líneas de acción. Las acciones y recomendaciones que surgen de este diagnóstico servirán para una adecuación institucional que coadyuve para la eliminación de la opacidad en la que operan buena parte de las agencias gubernamentales, así como la impunidad que permite que algunos servidores públicos incurran en actos de corrupción sin consecuencia. El Comité Coordinador del Estatal Anticorrupción es el órgano que aprobó dicha política y está integrado por siete instituciones encargadas de la transparencia y rendición de cuentas, que son los titulares de: la Auditoría Superior del Estado (ASE), el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip), Contraloría General del Estado, la Fiscalía Especializada en hechos de Corrupción, del Poder Judicial y recién agregado, el Comité de Participación Ciudadana, “en donde se colocará a los ciudadanos en la toma de decisiones en lo segundo que más nos duele a las y los potosinos, la corrupción, después de la inseguridad”, puntualizó el secretario técnico.