Vínculo copiado
Este tipo de prácticas dañan a las personas más vulnerables
11:31 lunes 13 noviembre, 2023
JaliscoEn los casos de violencia contra la mujer, es necesario que el agresor no utilice a las amistades, el compadrazgo y el poder para frenar las denuncias y que no se le dé el seguimiento pertinente, lo cual no permite que la justicia sea parcial para miles de víctimas, señaló la abogada y asesora legal de diversos colectivos de mujeres, Sandra Quiñones. “Desgraciadamente venimos todavía de un sistema jurídico donde el amiguismo, el compadrazgo era como parte del ejercicio de la práctica profesional, y es algo que tenemos que denunciar y trabajar para frenar, no se trata de que los jueces o los abogados o las personas no tengamos amistades, o tengamos estas incluso relaciones, se trata de que sujetemos el actuar a cuestiones éticas que ya están delimitadas y delineadas, porque de otra manera pues la justicia no va a ser de manera parcial”. Indicó que con este tipo de prácticas se daña a los más vulnerables. “Sigue permeando esto y estas amistades, estos compadrazgos, nos están haciendo muchísimo daño, en los procesos judiciales ya es hora de decir párenle, no utilices tu amistad, tu compadrazgo, la relación, para seguir teniendo privilegios en menoscabo de la que fue tu pareja y de tus hijos, no estás hablando de una persona X, estás hablando de alguien que compartiste proyecto de vida y alguien que es completamente vulnerable y depende de ti, son temas de la comunidad jurídica no se tocan, son estos elefantes en blanco, decirles que nos da pena a los abogados reconocer que seguimos teniendo esta clase de prácticas que a quien dañamos, pues son los más vulnerables y en situaciones de una gran vulnerabilidad”.
En ese sentido mencionó que se vuelve una tarea titánica para las víctimas pedir lo que por derecho les corresponde como la pensión alimenticia para sus hijos, sufriendo otro tipo de violencia que es la institucional.