Vínculo copiado
Exclusiva
Fernando Castro hizo un llamado a que el gobierno y el sector empresarial trabajen en unidad.
01:52 domingo 16 febrero, 2025
JaliscoLas medidas comerciales que está tomando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generan repercusiones no solo en el ámbito internacional, sino también en el contexto interno de México, por lo cual se deben buscar alternativas en materia comercial, detalló en entrevista para “Así las Cosas”, Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. El líder empresarial subrayó que las decisiones unilaterales de Trump violan las cláusulas acordadas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo que, según señaló, establece claramente que no deben imponerse nuevos aranceles a productos previamente pactados. De esta manera, Castro Rubio cuestionó el incumplimiento de acuerdos internacionales por parte de Estados Unidos, enfatizando que este tipo de medidas afectan de manera directa a las pequeñas y medianas empresas mexicanas. El presidente de la Asociación de Empresarios también mencionó que, a pesar de las tensiones, Canadá ha reaccionado de manera firme, llevando incluso a muchos ciudadanos a reconsiderar sus inversiones en Estados Unidos. En este sentido, consideró que México podría aprovechar esta situación para atraer a ese mercado y ofrecer alternativas en el sector inmobiliario, especialmente en regiones como Bahía de Banderas, gracias a la excelente conectividad de la región. Desde un enfoque interno, Fernando Castro Rubio comparó la situación con la política del gobierno mexicano, al destacar la falta de respeto a las instituciones tanto en Estados Unidos como en México. Hizo un llamado a que el gobierno y el sector empresarial trabajen en unidad para enfrentar los desafíos que surgen de estas medidas unilaterales, reiterando que la única forma de hacer frente a las decisiones de Trump es a través de un frente común entre sociedad, gobierno y empresarios. El presidente de la Asociación también mencionó que el sector empresarial está preocupado por las futuras decisiones de Trump, como los aranceles al acero y aluminio, que podrían entrar en vigor en marzo. A pesar de que México no importa en grandes cantidades estos productos desde Estados Unidos, la imposición de aranceles genera incertidumbre en los mercados y afecta la confianza empresarial. Finalmente, hizo un llamado a la reflexión sobre las políticas internas de México, señalando que, aunque es necesario el apoyo de los sectores sociales y empresariales para hacer frente a las medidas externas, también es fundamental no "golpear" a estos sectores con reformas que puedan socavar su confianza y estabilidad.