Vínculo copiado
Exclusiva
"Los partidos tradicionales no han logrado dar respuestas a las demandas de la sociedad”.
01:52 sábado 28 diciembre, 2024
JaliscoLa reciente extinción de Hagamos y Futuro se dio por nula consolidación y por una evidente falta de identidad y confianza entre los ciudadanos y las bases de los propios partidos, algo que se repetirá si es que surgen nuevas instituciones políticas, detalló en entrevista para “Así las Cosas” el analista político Alejandro Riestra. Detalló que en estos momentos existe una crisis de confianza por la que está atravesando el sistema político mexicano. "Los partidos tradicionales no han logrado dar respuestas a las demandas de la sociedad", afirmó. Para el analista, esta desconfianza ha dado paso a la aparición de nuevos partidos, pero la mayoría de ellos fracasa rápidamente porque carecen de una base sólida, de un liderazgo auténtico o de propuestas concretas que logren transformar realmente la política, situación que seguirá dándose si es que nacen nuevos partidos. En el caso de Hagamos y Futuro, ambos partidos nacieron con la idea de renovar la política de Jalisco, con un enfoque progresista y socialdemócrata. Sin embargo, su paso por la vida pública fue corto y marcado por la falta de conexión con la ciudadanía. Futuro, que en sus inicios fue liderado por el carismático Pedro Kumamoto, fue percibido como una posible opción de cambio, pero la falta de un proyecto político sólido y la controversia por su unión con Morena en las elecciones de 2024 contribuyeron a que su base de apoyo se desvaneciera. Para Alejandro Riestra, Futuro fue, en muchos sentidos, víctima de sus propias contradicciones. "Lo que Kumamoto hace al final, pues termina por enterrar el partido", comentó el analista, al referirse a cómo el entusiasmo inicial que generó su creación se diluyó rápidamente. Hagamos, por su parte, nunca logró despegar, y la extinción de ambos partidos refleja la dificultad de las nuevas fuerzas políticas para mantener una presencia estable en el entorno electoral de Jalisco. En su análisis, Alejandro Riestra también expresó que "Estamos sacando partidos desde el origen equivocado, con la intención de alcanzar poder, pero no necesariamente de generar gobernabilidad", apuntó. En otras palabras, muchos de estos nuevos partidos nacen como un intento de ganar votos, pero no como una verdadera alternativa para resolver los problemas estructurales del país. Esto, según el analista, explica por qué tantos proyectos políticos parecen desvanecerse tras un ciclo electoral, como ocurrió con Hagamos y Futuro. El analista reconoció que el país necesita urgentemente nuevos liderazgos, también advirtió que la situación política en México está marcada por una serie de obstáculos difíciles de superar, como la violencia, la corrupción y la falta de seguridad. "Aunque México tiene grandes líderes potenciales, muchos no se atreven a dar el paso adelante debido a los riesgos que implica entrar a la política en este contexto", señaló Riestra, refiriéndose al peligro que enfrentan los candidatos, incluso aquellos que ya han sido electos. También subrayó la necesidad de una nueva forma de hacer política en el país, que se enfoque en la honestidad y la transparencia. "Nos falta una organización más clara como sociedad", dijo, sugiriendo que los ciudadanos deben unirse para exigir cambios reales, más allá de las diferencias ideológicas que hoy dividen a la política mexicana.