Vínculo copiado
Exclusiva
El principal factor es el uso de cambio de suelo, explica especialista del Cucosta
06:18 viernes 30 junio, 2023
JaliscoEl cambio de uso de suelo, que afecta a la biodiversidad al generar la degradación de suelos y el impacto sobre la calidad del agua, aunado al fenómeno del cambio climático han propiciado que los ríos Pitillal y Cuale se sequen, explicó el Dr. Bartolo Cruz Romero. profesor investigador del CUCosta de la UDG. En entrevista para “Así las cosas”, expuso que las personas se han alejado del equilibrio natural del planeta. Para combatir el calentamiento global, las personas tienen que dejar todos los ecosistemas naturales lo mejor conservado posible, sin embargo, no es así, admitió el especialista. “En estas dos cuencas que abastecen el Río Pitillal y el Río Cuale, han tenido conflictos de muchos años. Los seres humanos han alterado la superficie de la tierra y las afectaciones más importantes corresponden a los cambios en la cobertura vegetal y uso de suelo, esos contribuyen de manera significativa a la pérdida de biodiversidad, la degradación de suelos y, sobre todo, al impacto sobre la calidad del agua y la alteración de estas dos cuencas”. Indicó que el cambio de uso de suelo afecta a la biodiversidad eliminando especies del ecosistema, que pueden ser prioritarias dentro de los procesos ecológicos. Precisó que estos fenómenos provocan, por ejemplo, que el Cuale tenga 6.6 por ciento de su área degradada, mientras que el Pitillal 9.2 por ciento. “Eso quiere decir que le hemos quitado un gran servicio sistémico que es la retención de agua de estas cuencas”, refirió el especialista, quien reiteró el impacto negativo que el cambio de uso de suelo, ha generado en estos ríos.