Vínculo copiado
Exclusiva
Fallas geológicas ponen en riesgo significativo para la estabilidad de las edificaciones
01:52 viernes 15 noviembre, 2024
San LuisEl Ayuntamiento presentó al comienzo de la semana, la actualización del Atlas Dinámico de Riesgos por medio de una herramienta innovadora, por lo que el sector de la construcción lo valora positivamente, considerándolo una herramienta indispensable para la toma de decisiones informadas y la prevención de riesgos en sus proyectos. Juan Manuel Pérez Herrera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) indicó que este instrumento es positivo porque indicaría de manera efectiva a las constructoras inmobiliarias que zonas son geológicamente viables para construir fraccionamientos. “El plan estatal de desarrollo junto a este Atlas va a permitir solicitar los permisos y con ellos estudiar adecuadamente la zona”, indicó el titular de la CMIC tras su compromiso con los potosino, ya que un desarrollador urbano no realiza proyectos solamente por lo económico sino para proporcionar un bien material al interesado.
Llevar a cabo proyectos en materia de construcción implica cumplir de manera obligada con los requisitos indicados ante las autoridades correspondientes. “El Atlas de riesgo viene a sumarse para antes de adquirir un predio” reconoció Pérez Herrera desde la perspectiva de procurar la inversión de una constructora para con ello finalizar recalcando que este atlas de riesgo es igual de importante para el sector de la construcción como para toda la población. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La detección de fallas geológicas es un aspecto fundamental en el sector de la construcción, especialmente en proyectos de gran envergadura como los fraccionamientos. Estas estructuras geológicas pueden representar un riesgo significativo para la estabilidad de las edificaciones y la seguridad de sus habitantes.