Vínculo copiado
Exclusiva
Convenio entre Canaco y Profeco protege a los negocios de prácticas abusivas
10:31 viernes 16 agosto, 2024
JaliscoEn un esfuerzo por fortalecer el comercio formal en la región, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Puerto Vallarta, encabezada por su presidente Carlos López Aranda, ha establecido un importante convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Este acuerdo busca prevenir sanciones y fomentar la capacitación y certificación de los negocios afiliados a la Cámara. En entrevista para "Así las Cosas2 López Aranda explicó que este convenio, que también se firmó a nivel nacional, permite a las 258 Cámaras de Comercio de México establecer una relación directa con las delegaciones de Profeco en sus respectivas regiones. En Puerto Vallarta, este acercamiento se formalizó con la delegación local, dirigida por Álvaro Dávila, con el propósito de ofrecer a los afiliados de Canaco-Servytur una serie de herramientas preventivas y de capacitación. "El objetivo es que nuestros afiliados estén al 100% en términos de normatividad y que, en caso de una inspección, estén completamente preparados. La Profeco se convierte así en un gran aliado para nuestros comerciantes, brindando no solo apoyo en la prevención de multas, sino también la posibilidad de que los negocios sean certificados como proveedores responsables", destacó López Aranda. Como parte de este esfuerzo, la Cámara de Comercio está instando a sus afiliados que utilicen básculas en sus negocios, como tiendas de abarrotes, a solicitar la calibración correspondiente para obtener un sello amarillo de verificación. Además de la verificación de básculas, el convenio incluye la posibilidad de solicitar inspecciones voluntarias por parte de Profeco, donde los negocios podrán recibir una evaluación sin riesgo de sanciones. "Queremos evitar que cualquier desacuerdo llegue a un procedimiento legal. En su lugar, se buscará resolverlo mediante una llamada telefónica, invitando a los negocios a solucionar cualquier problema de manera amistosa y eficiente", explicó. Durante la firma del convenio, también se abordó el tema de los falsos verificadores, quienes se hacen pasar por personal de Profeco para extorsionar a los comerciantes. López Aranda señaló que este es un asunto que preocupa a los agremiados, pero aseguró que con el convenio se establecerán mecanismos para verificar la identidad de los inspectores y evitar fraudes.