Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Al cierre del año 2024 SLP recibió más de 2 mil millones de dólares por concepto de remesas, con el impuesto se recibirían 70 mdd menos
01:52 viernes 23 mayo, 2025
San LuisEste jueves fue aprobada la propuesta del gobierno de Estados Unidos de imponer un gravamen del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes radicados en ese país, situación que ha generado preocupación en el sector empresarial de San Luis Potosí. Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que esta medida afectará gravemente la economía de miles de familias que dependen de ese ingreso para subsistir.
“Es muy lamentable que se le ponga un impuesto a una cantidad que ya tuvo una contribución en la Unión Americana, este sueldo se lo han ganado los connacionales con el esfuerzo de su trabajo, así que poner un impuesto más viene a deteriorar la cantidad que mandan”, puntualizó Ortuño Díaz Infante.
Recalcó que las remesas se han convertido en uno de los principales ingresos a nivel local como nacional, razón para que el sector empresarial se pronuncié en contra del impuesto hacia las remesas ya que suficiente es la incertidumbre arancelaria que se vive día a día, pues podrían bajar los ingresos de muchas familias en este concepto.
El líder empresarial explicó que esta propuesta tiene como objetivo incrementar la recaudación fiscal de Estados Unidos, pero advirtió que sus efectos cruzan fronteras, ya que las remesas representan una fuente esencial de ingresos para muchas comunidades mexicanas, especialmente en estados como San Luis Potosí.
Es importante destacar que, de acuerdo con datos oficiales, al cierre del año 2024 San Luis Potosí recibió más de 2 mil millones de dólares por concepto de remesas, lo que refleja la alta dependencia económica de este recurso, pues con este porcentaje se estarían recibiendo por lo menos 70 millones de dólares menos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
A lo que finalmente, el presidente de Coparmex lamentó que un impuesto de esta naturaleza podría deteriorar de forma significativa los ingresos de miles de hogares, agudizando las condiciones de vulnerabilidad en muchas regiones del país, por lo que hizo un llamado a las autoridades mexicanas a dialogar con el gobierno estadounidense para evitar un impacto negativo en materia económica.