Vínculo copiado
Exclusiva
“Estamos hablando de la militarización del país”, señaló Salas Rodríguez.
01:52 martes 17 septiembre, 2024
JaliscoLa diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC), Claudia Salas Rodríguez, expresó su preocupación no solo por la controvertida reforma judicial, sino también por la inminente reforma de la Guardia Nacional. En entrevista para “Así las Cosas”, la legisladora advirtió sobre el peligro de que esta reforma transforme a la Guardia Nacional en una fuerza completamente militarizada, lo cual podría tener graves consecuencias para la seguridad y las libertades civiles en México. “La reforma de la Guardia Nacional nos preocupa profundamente. A partir de esta modificación, la Guardia Nacional pasaría a ser parte de los militares. Es decir, estamos hablando de la militarización del país”, señaló Salas Rodríguez. La diputada expresó su inquietud ante la posibilidad de que los militares sean responsables de la seguridad cotidiana en las calles de los municipios, lo cual, en su opinión, es una función que debería ser llevada a cabo por las policías locales, no por el ejército. “Los militares están entrenados para la guerra, para defender al país, no para encargarse de la seguridad en las calles. Para eso existe la Policía Preventiva, la Policía de Proximidad y la Policía Investigadora, que están capacitadas para mantener el orden día a día. Militarizar la seguridad es una pésima señal, no solo para el país, sino también para los mercados internacionales”, afirmó. Salas Rodríguez también destacó los riesgos que esta reforma implica para los derechos y libertades que tanto han costado al país. “Imagina ser detenido por un militar en lugar de un policía. No podemos acostumbrarnos a esto. Mi mensaje es claro: seguiremos resistiendo, seguiremos levantando la voz en cada oportunidad que tengamos. Este país ha sido construido sobre libertades que han costado la vida de mujeres y hombres. Todo eso está en riesgo ahora”, subrayó. La diputada hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y no se acostumbre al autoritarismo. “Estamos a punto de perder mucho de lo que hemos ganado, y puede que aún no dimensionemos completamente el riesgo. No es solo un tema partidista, es una cuestión de agenda nacional. Tenemos que hablar de lo que está pasando, informarnos, discutirlo en nuestras familias y en nuestras comunidades. No podemos callarnos”, enfatizó. En su intervención, Salas Rodríguez también hizo referencia a la importancia de la participación colectiva en la defensa de los derechos y las libertades. “Estoy convencida de que los problemas sociales se resuelven colectivamente. Cuando logramos que la sociedad se involucre, las cosas pueden cambiar. Y en este caso, estoy segura de que podemos frenar esta reforma. Tengo mucha esperanza de que no se aprobará”, comentó.