Vínculo copiado
Exclusiva
Iniciativa pretende frenarlo tanto para la industria petrolera como para la obtención de agua
01:52 domingo 6 marzo, 2022
San LuisLa Alianza Mexicana contra el Fracking ha planteado una iniciativa ante el Congreso de la Unión una iniciativa por medio de la cual se prohíba esta práctica en territorio mexicano, reveló el integrante del Observatorio Nacional Indígena, Juan Felipe Cisneros Sánchez, quien alertó que el proyecto Monterrey VI, es impulsados con el objetivo de “preparar el camino” para extraer gas y petróleo de la Cuenca de Burgos por medio de este tipo de técnicas de perforación que resultan dañinas. El proyecto que ya fue rechazado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador buscaría llevar agua a la zona metropolitana de Monterrey por medio de un acueducto que se alimentaría de la cuenca del Río Pánuco en la Huasteca de San Luis Potosí, podría provocar que la sal arribe a suelos donde estaría perjudicando la agricultura y la ganadería en la zona. El activista señaló que a pesar de que el Gobierno de la República se ha manifestado en contra de esta práctica, ante el aumento del costo del gas y petróleo, hay sectores que insisten y “preparan el camino” para la extracción de estos combustibles a través de estas prácticas. Asimismo, expuso que, de acuerdo con diversos estudios, la zona Metropolitana de Monterrey cuenta con el agua suficiente para consumo humano, por lo que insistió que el argumento planteado para realizar este proyecto Monterrey VI no es válido, y lo que se busca, insistió, es realizar la práctica del fracking. “No puede haber fracking si no hay agua, lo que necesitan en agua, entonces no la quieren para el consumo humano en la ciudad de Monterrey, tiene suficiente agua, hay diversos estudios al respecto que garantizan el suministro de esa agua, no hay manera de justificarlo por esa parte, les interesa el ir preparando el terreno para la extracción de gas y petróleo que está en la Cuenca de Burgos”. Indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a no permitir estas técnicas durante su administración, sin embargo, reconoció que se extraería petróleo de Ébano, acción que, Cisneros Sánchez calificó como incongruente. Mencionó que la iniciativa para prohibir la práctica en el país ya está siendo analizada en comisiones legislativas, sin embargo, admitió que no es fácil que la misma pudiera prosperar por los intereses por parte de grupos como la Comisión Nacional de Hidrocarburos que han representado un obstáculo.