Vínculo copiado
El secretario del Trabajo y Previsión Social explicó que esta cifra representa una inversión social en juventud sin precedentes
12:21 lunes 29 septiembre, 2025
MéxicoEn siete años, del año 2019 a la fecha, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 3.3 millones de jóvenes de 18 a 29 años que no cuentan con trabajo y no estudian, informó Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social. “El programa ha atendido a más de 3.3 millones de jóvenes que se han capacitado en cerca de 658 mil centros de trabajo y destacar que la participación de las mujeres es mayor, con ello estamos contribuyendo a la reducción de la brecha de género en incorporación en materia laboral”, enfatizó. Al presentar un informe en la conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario explicó que esta cifra representa una inversión social en juventud sin precedentes, misma que asciende a cerca de 150 mil millones de pesos. En cuanto a los beneficiarios en este año, Bolaños López resaltó que este apoyo ha llegado a 368 mil jóvenes capacitados en todo el país, en cerca de 206 mil centros de trabajo. 7 de cada 10 jóvenes logran incorporarse a un empleo: Bolaños López
“También hay que mencionar que, como parte de los resultados, en la siguiente, por favor, que de siete de cada diez jóvenes que participan en el programa logran incorporarse en un empleo u ocupación productiva tras concluir su capacitación”, agregó.
Incluso indicó que, de acuerdo con encuestas, se ha demostrado que los jóvenes que son parte de este programa, tuvieron 2.5 veces mayor éxito en encontrar empleo. Finalmente, el secretario de Trabajo y Previsión Social, resaltó que el primero de octubre será la fecha cuando se aperturen nuevas vinculaciones laborales, “se abrirán 65 mil espacios para que las y los jóvenes puedan capacitarse”, concluyó. Con "La Escuela es Nuestra" se beneficia a 8.1 millones de estudiantes
Pamela López Ruiz, directora general del Programa “La Escuela es Nuestra”, informó que para este programa este año se asignaron 25 mil millones pesos lo que tiene un beneficio para aproximadamente 8.1 millones de estudiantes. En la conferencia de prensa matutina, explicó que con el programa se entregan apoyos económicos de manera directa a comités de madres, padres, maestras, maestros y estudiantes, y en el caso de Educación Media Superior para que decidan las mejoras en los planteles. Dijo que ya se realizó la dispersión de 22 mil 48 millones de pesos a 63 mil 252 escuelas de educación básica.
“Y con respecto al nivel medio superior en atención al compromiso de nuestra presidenta ampliar el programa este nivel educativo la atención alcanzada en este primer año de operación representa el 51 por ciento de planteles de este nivel en el país, significando un beneficio 6 mil 050 escuelas de este nivel y es así como lograremos en este año en conjunto entre básica superior la cobertura del 37% de escuelas en el país”, detalló. Refirió que se tiene atención prioritaria en escuelas en condiciones más vulnerables ubicadas principalmente en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3
“Para el caso de la Ciudad de México es importante mencionar que la incorporación corresponde únicamente al nivel medio superior ya que en el nivel básico, el programa Mejor Escuela se lleva se implementa desde la administración de la presidenta como jefa de gobierno de la Ciudad de México”, comentó. Con información de El Heraldo de México.