Vínculo copiado
Se les plantearán estrategias para que no tengan que regresar a las viejas prácticas de enviar dinero en efectivo
01:52 lunes 2 junio, 2025
ZacatecasAnte la aplicación de 3.5 por ciento de impuesto para las remesas de migrantes indocumentados en Estados Unidos, el titular de la Sezami, Iván Reyes Millán, destacó que a los paisanos se les plantearán estrategias para que no tengan que regresar a las viejas prácticas de enviar dinero en efectivo que pongan en riesgo su capital. Lamentó que el presidente Donald Trump “nuevamente utilice el tema migrante para meterlo en su agenda política”, aunque consideró que aún hay tiempo de buscar la manera de que no afecte tanto el envío de dinero a la entidad y al país. Lo anterior al destacar que 98 por ciento de las remesas que llegan a Zacatecas son de manera electrónica, lo que involucra diversos procesos y sucursales bancarias que siguen esquemas de depósitos, por lo que con la aplicación del impuesto podría disminuir la llegada de remesas al estado. “Nosotros ya estamos planteando diferentes alternativas aunque todavía falta la discusión que se tiene que hacer [en Estados Unidos] para su aprobación y su aplicación [del impuesto]”, expuso. El titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) expuso que una alternativa para los paisanos sería el sistema de ConfinaBien, que tiene un esquema de envío mediante una cuenta digital que se hace con la aplicación móvil. Al decirse confiado en que solo quedará en amago del gobierno de Estados Unidos la aplicación del impuesto a remesas, consideró necesario que el dinero que envían los migrantes zacatecanos pasen de remesas familiares a productivas. “Es decir que las familias no tengan esta necesidad específica de tener una remesa para poder atender sus necesidades, sino que a través de un negocio se pueda trabajar y puedan tener unidades de producción”, precisó. Con ese propósito, agregó, se implementó el programa de Peso a peso para apoyo a paisanos que regresan y deciden invertir en un proyecto emprendedor. De acuerdo al esquema, el migrante puede aportar hasta 200 mil pesos y el gobierno del estado apoya con el mismo monto. Reyes Millán puntualizó que para este 2025 se dispone de un presupuesto cercano a los 3 millones de pesos para este programa, pues a la fecha están en puerta alrededor de 16 proyectos que la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) están evaluando para ponerlos en marcha. Con información de NTR